Mostrando entradas con la etiqueta PbtA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta PbtA. Mostrar todas las entradas

lunes, 11 de abril de 2022

Galaxia en guerra

¡Luchad por el dominio galáctico!

Las amenazas y enemigos se multiplican por la galaxia, tanto fuera como dentro del Dominio de la humanidad.

La Orden parece ser la única capaz de enfrentarse a todos ellos.

 

Hace tiempo hice una reseña del juego Space Knights o Caballeros Espaciales.

Recordemos que, cada jugador maneja a una Compañía de la Orden.

Que el juego tiene un sistema sencillo de resolución de eventos y tiradas.

Y que existen ventajas y desventajas que afectan a esas tiradas.

 

Desde el pasado febrero, el juego cuenta con una ampliación, Infinitum Bellum.

Quería haber escrito algo antes pero se me olvidó del todo hasta que una serie me lo recordó. Pues ya está leído, que es corto, así que, vamos allá.

InfinitumBellum es un compendio de misiones. Va al grano rápidamente tras una breve introducción, donde nos invita a cambiar los detalles de las misiones para dejarlas a nuestro gusto.

Quitando la portada, tenemos 6 páginas llenas de posibles situaciones o escenarios a los que se enfrentan las compañías de los jugadores.

Cada misión se nos presenta brevemente con algún detalle de un planeta o nombre de algún líder enemigo.

A continuación nos deja varias preguntas para los jugadores que terminarán de perfilar a los aliens o fuerzas enemigas, la situación, el lugar o la implicación de la compañía. Esto está bien para que los jugadores tengan más participación en la historia.

Cada misión finaliza con datos sobre la resolución del encuentro, que tiradas hacer, que significan los resultados según el enemigo, si se debe tirar con ventaja o desventaja debido a la situación, etc.

Todo lo necesario para construir la historia de una batalla épica.

 

Hay bastantes ejemplos diferentes de misiones, los enemigos no solo provienen del exterior, a veces no se sabe quién es o si hay un enemigo, incluso podría aparecer un horror cósmico inabarcable.

Las puedes usar de ejemplo para crear misiones propias, mezclarlas o cambiar detalles y re-jugarlas. Puedes convertirlas en una campaña e incluso usar las misiones como base para otros juegos.

Eso es todo lo que puedo decir sin destriparlo mucho. ;D

 

Hace poco, se estrenó una nueva serie de Halo y me hizo gracia ver un par de situaciones que me recordaron el juego.

¿Será difícil conseguir que el Space Knights se parezca más a Halo?

¿Spartan Knights? :D

Lo dejo a vuestra discreción.

Bueno, me reclaman. Una horda de Areskorpios ataca nuestra posición y debo unirme a mis camaradas de la Compañía de la Muralla.

 


¡Aguantad, somos la última línea de defensa!

domingo, 31 de enero de 2021

Caballeros Espaciales la reseña

¡Reseñantes saludos!

Esto no es habitual por aquí, pero voy a probar.

Ha llegado a mis manos un juego PbtA un tanto curioso.

Como tiene pocas páginas y se lee rápido, he decidido pegarle un vistazo y comentarlo.

 

Se trata de Space Knights de Gabriel Ciprés (en inglés y en castellano).

Está inspirado en otros juegos, como Urban Shadows, y en Warhammer 40.000.

 

El caso es que estuve jugando un tiempo a Dungeon World y el sistema PbtA lo entiendo.

Por otro lado, no tengo apenas conocimientos sobre Warhammer 40.000, no sé nada más allá de lo superficial.

Dicho esto, voy a dar mis impresiones del juego. Ya sabéis quién las da. ;-)

 

Como decía, son pocas páginas y va al grano. Se entiende lo que expone, pero economiza en explicaciones, por lo que viene bien conocer los PbtA aunque sea como jugador, que es mi caso.

En cuanto a reglas, veo que hay un par de herramientas para afectar a las tiradas, relacionadas con ventajas y desventajas o los detalles que elige cada jugador al principio. No siempre se tirarán 2d6.

En las partidas de DW que recuerdo, había bastante drama con las tiradas que eran éxito pero te costaban algo y algún jugador lo llevaba mal.

Que Space Knights ofrezca algún método de tener mejor probabilidad en ocasiones, lo veo bien, aunque del mismo modo, las tiradas pueden llegar a ser peores.

 

Algo que me llama la atención y me sorprende es que el personaje de cada jugador es una compañía, no un individuo. Todas ellas son parte de una Orden de caballeros espaciales, por lo que los atributos, acciones, movimientos o detalles son de la compañía entera, no de un individuo.

Lo he entendido pero, a la hora de narrar durante la partida pienso que se me hará extraño.

Creo que le vendrían bien a este manual un par de páginas extra describiendo una partida "real" o ideal, lo que debería verse y escucharse por parte del Space Máster (director) y las Compañías (jugadores), para tener un ejemplo, que siempre viene bien (en todos los juegos).

Luego he recordado que yo mismo intenté crear un juego en el que cada jugador llevaba una Horda al servicio de una Reina Bruja. Era para un concurso de juegos de rol en 200 palabras allá por el 2017. Me quedó mejor el otro que hice, en que cada jugador lleva un PJ espía individual. ;-)

 

Volviendo al que me ocupa hoy.

Se nota que ha tenido en cuenta muchas situaciones que se pueden dar en el juego, pero también ha tenido en cuenta las características de cada tipo de compañía y detalles de la ambientación de la que bebe.

Parece que todo tendrá efecto de algún modo en la partida, lo que sucede no solo afecta a una compañía, puede afectar a la Orden entera y finalmente a la Humanidad.

 

La ambientación, por cierto, se va filtrando conforme se lee el reglamento. Gabriel deja claro desde un principio que su juego está inspirado por Warhammer 40.000.

Tal y como lo presenta el autor:

Space Knights es un juego de rol de ciencia ficción sobre invasiones alienígenas, poderosos guerreros y batallas desesperadas en el oscuro futuro.

Los personajes jugadores en Space Knights no son individuos, sino compañías de una Orden de guerreros de élite en una época en la que la humanidad se ha extendido por la galaxia y lucha por sobrevivir.

Si tienes en mente esas historias, no necesitas más.

 

Me queda claro que no es un wargame, aquí se cuenta la historia de la Orden que han creado los jugadores y cómo llega a un final, glorioso o desolador, a través de los actos de las Compañías.

 

Al final incluye unas Órdenes de ejemplo y unas propuestas de misiones para hacerte una idea.

Tenemos una tabla generadora de nombre para tu Orden, dos pequeñas tablas para generar Misiones y Planetas, otra de referencia y la tabla más elaborada, con la que detallar tanto el Dominio de la Humanidad, por el que lucha la Orden, como sus enemigos.

En 10 páginas te lo da todo. A parte tiene su propia ficha.

No tiene dibujos que destacar, el mismo que aparece en la ficha, de uno de estos caballeros espaciales, que se puede colorear para personalizarlo, también aparece con diferentes colores en los ejemplos de Órdenes.

Cabe señalar que es todo trabajo de una persona, salvo por las pruebas de juego y consejos desinteresados. Lo que me hace valorar un poco más ese esfuerzo y el precio sugerido es asumible por cualquiera.

 

Mientras leía el manual me ha venido a la cabeza que podrían ir jugándose las acciones y movimientos de las Compañías Jugadoras en una misión o campaña, alternando en ocasiones con escenas en primera persona de individuos (PJ) en una de las compañías, que están metidos en el meollo de lo que se ha contado a una escala mayor.

Pero eso de llevar dos partidas entrecruzadas con sistemas diferentes, este de Space Knights y otro, queda bajo vuestra responsabilidad.

Creo que a mi cabeza, tan acostumbrada a contar las heridas de un único PJ, le cuesta imaginar esas historias que no enfocan a los individuos, pero es cuestión de cambiar el chip, como tantas otras veces.

 

Bien, ya que estaba inmerso en esta temática, he imaginado que los interesados deberían de probarlo online en estos tiempos. He buscado unos tokens y me he topado con estas imágenes tan geniales, que aprovecho para enseñaros también. Dos artistas fantásticos que tienen obras impresionantes.

No usan exactamente el grosor de armadura o las armas adecuadas para lo que planteábamos hoy pero ¿Quién lleva la cuenta?

Artistas: Godfrey Escota (izquierda) y Ariel Perez (derecha)

Aquí ya si os dejo enlaces para ayudaros con vuestros tokens:

Emblemas, un diseño de Marine y para representar compañías vistas de arriba figuras1 o figuras2.

¡Luchad hermanos, luchad por el futuro de la humanidad!