Mostrando entradas con la etiqueta Ambientación. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Ambientación. Mostrar todas las entradas

martes, 6 de septiembre de 2022

Mapa regional para partidas de fantasía clásica

¡Saludos, exploradores y cartógrafos!

Espero que estos meses los hayáis pasado lo mejor posible. Aquí uno que ha tenido que viajar solo con la imaginación, pero al menos de eso tengo bastante. ;D

Como veréis, he estado haciendo cosillas. En esta y las siguientes entradas os voy a ir hablando y ofreciendo el material necesario para una aventura de Fantasía Clásica. Cuando llegue a las estadísticas, ya serán específicas para el Fantasía Clásica (Mythras), pero lo de hoy es un mapa, lo podría aprovechar cualquiera con los cientos de juegos distintos que existen. Aunque puede que todas las publicaciones relacionadas que haga se puedan aprovechar.

En las pasadas y lejanas vacaciones de verano me propuse preparar una campaña de fantasía clásica para mi grupo habitual. La idea era empezar rápido y buscar material ya creado por otros para llevarla online.

En una búsqueda intensa, encontré lo que buscaba y la idea de lo que iba a dirigir cobró forma. Ya os hablaré de esta a fondo en siguientes entradas.

 

Ahora “necesitaba” un mapa de la región que se ajustara a la idea que tenía.

Miré unos cuantos generadores de mapas gratuitos pero no conseguía lo que quería.

Entonces pensé “¿Por qué no lo dibujo yo en plan rápido?” (Ja, ja, ja)

Me puse manos a la obra, busqué en Pixabay algunos elementos que incluir en el mapa, no hay muchos, pero suficientes para mí. El mapa no tenía que quedar bien, solo serviría para orientarse.

Pero... en verano siempre se juega menos, se cancelan partidas y surgen otras cosas.

Así que, me vi con mucho tiempo por delante y ganas de dibujar un mapa “cercano a lo mejor que fuera capaz de dibujar”. En estos tiempos en los que se está hablando de que las IA ya dibujan mejor que la mayoría, voy y me pongo a dibujar. xD

Utilizo un programa gratuito llamado GIMP. Permite dibujar por capas los diferentes elementos y así, si tengo que corregir algo, resulta posible o mucho más fácil.

Solo tengo un PC normalillo, con varios años y un ratón. No dispongo de ninguna otra herramienta.

 

Como iba diciendo, la imagen gratuita de pixabay a la que le saqué mayor partido fue una en la que el autor había dibujado en blanco y negro unas montañas.

Las podía haber dibujado yo, pero el inicio se me hizo más rápido usando esas.

Fui jugando con las montañas originales, retocándolas y juntándolas, para conseguir un poco de variedad. Luego les puse colores y texturas para diferenciarlas según la zona.

Poner las montañas al empezar es importante, me ayudó a visualizar mejor lo que tenía en la cabeza. Además, las montañas son importantes en la aventura que tengo entre manos.

También los ríos son importantes para la historia y fueron lo siguiente que dibujé en el mapa.

PASO 1

Ahora necesitaba los enclaves habitados conocidos y otro elemento muy importante, los bosques.

Las casas que representan las ciudades o pueblos, las dibujé más grandes y las reduje al añadirlas al mapa.

Marcan solo el lugar, si se trata de una ciudad, pueblo grande o pequeño. No reflejan la medida exacta de la ciudad y aunque no lo dibujé, todas tendrán desde una empalizada a murallas de piedra, según convenga.

También dibujé campos de cultivo en las poblaciones donde considero que tienen mucha presencia.

Los bosques no serán un lugar en el que adentrarse alegremente, son peligrosos, vistos incluso como barreras que hay que rodear. Aunque leñadores o cazadores no tengan más remedio ¡Alguien tiene que contar las historias aterradoras! :D

En los bosques se esconden misterios y lugares de los que hablan las leyendas.

Aquí decidí experimentar con árboles diferentes, una forma para pinos o secuoyas por un lado y otra para cedros, hayas o robles.

Es lo que me llevó más tiempo. Pensad que el contorno de las masas arbóreas tuve que ir construyéndolo poco a poco, a veces árbol a árbol, aunque adelanté preparándome agrupaciones de varios árboles.

Probé formas de rellenar las grandes extensiones hasta quedarme con la que veis. Para las zonas más reducidas, en lugar de relleno, puse grupos de árboles directamente.

Aclaro que cuando pongo un árbol solitario no es que haya un solo árbol, este hace referencia a la densidad de esa zona.

Una cosa que no quise cambiar, cuando llegué al encuentro de las dos masas de árboles distintos, es el espacio que dejé, no pretendía sugerir ningún sendero, solo un cambio notable en el tipo de árboles y quizá del terreno. 

PASO 2

Cuando tuve claro el relieve de algunos lugares, dibujé elevaciones o depresiones del terreno para reflejar claramente que había diferencia de altitud.

Tenía decidido que la región en torno a un volcán, al noroeste, iba a ser un páramo. Más tarde se me ocurrió lo de una laguna hirviente y el bosque marchito. Para esos árboles sin hojas usé algunos de pixabay y los fui retocando.

 

Seguía teniendo tiempo, así que comencé a dibujar y añadir detalles como el símbolo de la entrada a una ciudad enana, que marcaría la situación en el mapa (en la ficción dibujado por un enano), y el símbolo para marcar las cataratas, punto en el que se detiene la navegación.

También dibujé un puente para señalizar donde los enanos habrían construido sus impresionantes puentes de piedra.

Retoqué otras imágenes de pixabay, el templo, una torre y un monolito para añadir futuros lugares de aventuras al mapa. Alguien se los encontró, consiguió sobrevivir y contó que es mala idea ir allí.

Quien dibujó el mapa (ejem, ejem) no conoce la localización o las medidas exactas de esos lugares, solo rumores y leyendas.

PASO 3

También añadí el pantano del sureste y, aunque os parezca mentira, no me puse con el fondo, para el terreno despejado, hasta casi el final. Algo que puedes hacer al trabajar con capas, solo tienes que poner esa debajo del todo.

Hice varias pruebas con el fondo, hasta que me convenció más dejar colores muy suaves sin texturas, verde muy claro para zonas con pastos y gris para los páramos al noroeste.

Después añadí detalle, como colinas muy suaves, que existirían en muchas zonas ocultas por los bosques, pero en zonas despejadas sí que se ven.

 
PASO 4

Tuve que retocar un poco los ríos, que no me habían quedado muy suaves. Gracias a que lo tenía en una capa aparte, no fue un drama.

Durante bastante parte del trabajo estuve pensando que no quería que el mapa terminara al norte con esas montañas, quería sugerir que continuaba más allá con una región dominada por los hielos y montañas cubiertas de nieve. De vuelta a pixabay a buscar montañas y colinas nevadas. Cortando, pegando y retocando las imágenes conseguí un resultado que me pareció digno.

También probé a darle una textura de lienzo o tela a todo el mapa, pero se perdía mucho detalle, así que decidí dejarla solo en el borde “donde el cartógrafo no había pintado”.

PASO 5

Estuve probando en un documento a parte como incluir la leyenda en el mapa, preparé todos los nombres y los retoqué antes de añadirlos.

Además le puse un título al mapa y un sello dorado a modo de rosa de los vientos y firma del autor ficticio, un enano. Y si, el título es el mismo que el de la posible campaña que puede salir de aquí: Las Crónicas Enanas.

Os dejo aquí abajo dos versiones en grande del mapa acabado, una con el mapa que podría ver un PJ cuando se lo enseñan en la taberna y otro con Hexágonos para poder hacerse una idea de las distancias. Después de alguna prueba los dejé así, aunque quizá debiera haberlos puesto al principio. Pero bueno, la idea es que un hexágono son prácticamente 10 km (6 millas). He pensado en varios recorridos y me convence esta medida.

PASO 6 - FINAL

Mapa de Las Crónicas Enanas

Mapa de Las Crónicas Enanas con hexágonos

(English version)

The Dwarf Chronicles Map no hexes

The Dwarf Chronicles Map with hexes


Como veréis, no he dibujado caminos, pero se puede intuir que los lugares por donde el bosque se despeja son los mejores para recorrer a pie.

Por otro lado, es un mapa, no una fotografía aérea, así que, aunque las veredas de los ríos se vean despejadas (más fácil para el dibujante), cuando los PJ intenten recorrerlas pueden encontrar terrenos rocosos, bosque que llega hasta el borde de un barranco que da al río y cosas así, es tu decisión si usas este mapa.

 

Bueno, he esperado a publicarlo porque este fin de semana pasado jugamos la primera sesión y presenté el mapa a los jugadores. Fue bastante bien, creo que les gustó.

¡Comienza la aventura!

Previsión de publicaciones:

Crónicas Enanas 1: Mapa regional y cómo se hizo
(Esta misma entrada)

Crónicas Enanas 2: Fichas de los/las PJ y un extra
(Próximamente)

Crónicas Enanas 3: Enlaces a los mapas de la aventura (que no he dibujado yo) y ya veré
(Un futuro no muy lejano)

Crónicas Enanas 4: La aventura y puede que un extra
(Un futuro un poco más retirado)

Según vaya avanzando con mi grupo, iré publicando. Algunas cosas cuando acaben la aventura, claro. Este siguiente fin de semana no podemos quedar, por ejemplo, tengan paciencia. :D

Pero si no quieren esperar, pueden comenzar a preparar su propia expedición.

¡Nos vemos durante el cambio de luna!

 

martes, 1 de marzo de 2022

Tres ambientaciones cobran vida.

¡Míticos saludos desde el mundo antiguo!

En estos momentos hay en marcha un verkami de tres volúmenes fantásticos, que nos acercan a tres ambientaciones Míticas, Babilonia, Roma y Britania.

Se ha alabado mucho el detalle y la calidad de estos libros en inglés, ahora traducidos de la mano de 77Mundos.

Hay más motivos para sumarse:

Los detalles de las sociedades, los lugares, sus gentes y sus creencias son increíbles.

Puedes usarlo para jugar con Mythras o como ambientación de otros juegos.

En el verkami se entregará el pdf gratis si escoges el físico.

El físico será en tapa dura, como otras publicaciones de 77Mundos.

Y obviamente, los libros estarán más caros en tienda cuando acabe el verkami. Hay que aprovechar ahora.

Pero yo me voy a centrar en lo que me sugieren.

Lo que he leído de estas culturas o lugares, lo poco que conocía o aquello que me recordaban, ha despertado ideas en mi cabeza.

Aún sin haber leído ninguno de los tres libros, solo con las reseñas de los libros en inglés, las entrevistas, así como otras fuentes, voy a comentar lo que pueda.

 

Babilonia Mítica

En el verkami, 77Mundos nos apunta:

Hace casi 4.000 años, Hammurabi, rey de la ciudad-estado de Babilonia, logró forjar un gran imperio conquistando a las ciudades vecinas de las fértiles llanuras de Mesopotamia.

Aunque sus descendientes no lograron mantener las conquistas de su padre, Hammurabi pasó a la historia por las leyes que dejó escritas en piedra: el Código de Hammurabi.

 

Babilonia Mítica describe la historia, costumbres, forma de vida y religión de las ciudades estado de Sumeria, Acadia y Subartu, bañadas por los ríos Tigris y Eufrates.

Con este suplemento para Mythras podrás interpretar a guerreros, diplomáticos, hechiceros y nobles de las antiguas ciudades mesopotámicas, en una tierra en los albores de la civilización.

- También podemos leer allí los nombres de los capítulos del libro -

(En la cuarta actualización del verkami añaden)

A nosotros las ciudades-estado de las regiones de Sumeria y Acadia, separadas entre sí por territorios inexplorados llenos de tribus nómadas y extraños seres y espíritus, nos evocan reminiscencias de las historias de espada y brujería, o los paisajes de la película clásica de Conan de John Milius.

 

De Drivethrurpg, traduzco esto:

En el año 1765 a. C., el rey Zimri-Lim de Mari salió de una sesión de planificación con sus ayudantes y convocó a su escriba personal.

Mientras paseaba por el patio de su palacio en la ciudad de Tuttul, dictó una carta al escriba, quien usó el extremo cortado de una caña para imprimir el mensaje en una tableta de arcilla caliente.

Esa carta, que debía ser enviada dentro de una hora por mensajero rápido, decía:

"A mi esposa, Šibtu, le dice así Zimri-Lim: Hazle preguntas a los oráculos en Mari sobre Hammurabi de Babilonia.

¿Morirá este hombre alguna vez? ¿Habla con honestidad? ¿Traerá la guerra? ¿Asediará mis ciudades en Suhum mientras yo hago campaña en el norte de Apum?

Pregunta a los oráculos, y cuando lo hayas hecho, hazlo de nuevo, y escríbeme con las respuestas".

Unos días después, la Reina de Mari respondió:

"He hecho las preguntas sobre Babilonia; esto es lo que he aprendido. El Hombre de Babilonia está sembrando muchas semillas contra este reino, pero no darán fruto. Mira lo que Dios le hará.

Sus días pronto llegarán a su fin. Esto debes saberlo."

Tranquilizado, el rey Zimri-Lim organizó sus tropas para partir hacia el distrito de Apum. Planeaba dar batalla al aventurero Atamrum, títere de los elamitas, que asediaba a sus aliados en el norte.


El escenario se presenta como un sandbox con una amplia gama de lugares para explorar, cada uno cargado de ganchos argumentales.

Para aquellos a quienes les gusta jugar con el telón de fondo de la historia, ofrecemos una cronología de eventos pasados ​​y futuros.

Un bestiario y un capítulo para los maestros del juego completan el final del libro.

Este libro contiene todo lo que necesitas para crear aventuras en las tierras de Sumer, Akkad y Subartu desde el bajo Edén hasta las Montañas Cedar e incluso en el Inframundo.

Sigue los pasos de reyes como Gilgameš, Kubaba o Hammurabi en este entorno mitológico e histórico que tardó casi 4000 años en gestarse.

 

Lo que me sugiere Babilonia Mítica

Bien, parece que esta va a ser la más exótica de las tres ambientaciones. El mundo mágico tiene mucho poder en las mentes de estas gentes.

Además, va a ser también la más habitada por criaturas sobrenaturales y extrañas.

Como escuché a Carlos (77Mundos) en una de las entrevistas, tienen obsesión con la pureza, con no mancharse de sangre. La magia también empaña esa pureza.

El mantenerse limpio, redimirse y tomar como cierto aquello que digan los sacerdotes, es un punto interesante para empezar una campaña.

 

Todo esto junto me hace pensar en un tipo de campaña, algo similar a la historia de "Jason y los Argonautas", pero diferente a su vez, empapado del exotismo de estos territorios.

Además se ofrecen varios tipos de campañas como ideas en el libro, que seguramente pueda mezclar con lo anterior, diplomacia, política, religión y leyendas.

Siguiendo la máxima de la eficiencia, un "pues ya que váis" en toda regla.

Deseando que me sorprenda ese mundo antiguo, el más desconocido para mí.

 

Roma Mítica

En el verkami, 77Mundos nos apunta:

Este suplemento describe la historia y la cultura de la República de Roma, desde la fundación de la ciudad y su etapa monárquica hasta su conversión en un Imperio después de la muerte de Julio César.

La información se centra sobre todo en la propia ciudad de Roma y describe las costumbres, política, leyes y religión de los romanos a lo largo de más de 700 años de historia.

Roma Mítica proporciona la información necesaria para crear personajes y aventuras en la Roma republicana.

Participa en carreras de cuadrigas y combates de gladiadores; lucha contra celtas, samnitas y cartagineses; enfréntate a tus enemigos políticos para obtener un puesto en el Senado, el sacerdocio o en las distintas magistraturas que forman el cursus honorum.

- También podemos leer allí los nombres de los capítulos del libro -


De Drivethrurpg, traduzco esto:

Mythic Rome encapsula el pasado oscuro y áspero, lo que permite a los jugadores participar en la fundación de Roma: como bandido en el Tíber; derrocar a los tiránicos 7 Reyes; conquistar las ciudades-estado etruscas rivales; ver cómo los galos saquean la ciudad; luchar contra Aníbal durante las Guerras Púnicas; tomar parte en la malévola Conspiración Bacanal; luchar junto a Espartaco (o contra él); o elegir bando durante la guerra civil entre César y Pompeyo.

 

Este inestimable libro contiene reglas para todo, desde posición política hasta carreras de cuádrigas, junto con profesiones romanas completas y guías para armas, armaduras y estilos de combate de las legiones de Roma y sus enemigos.

También se incluyen oscuras criaturas sobrenaturales y nuevos sistemas mágicos para reflejar la forma en que funciona la magia desde la perspectiva de los propios romanos.

 

Continuando con la calidad y la profundidad histórica de la serie Mythic de The Design Mechanism, Mythic Rome se erige como uno de los mejores suplementos de juegos de rol históricos, que describe con detalles intrincados todos los aspectos de la vida cotidiana romana.

El libro está repleto de citas de historiadores y eruditos de los últimos días de la República, que revelan detalles impactantes de Roma, la Ciudad Eterna, un pináculo brillante de la civilización construida sobre los cimientos espeluznantes del crimen, la superstición, la guerra y la traición...

 

Lo que me sugiere Roma Mítica

Si no he visto 100 películas o series ambientadas en Roma y todos esos eventos, cerca andaré.

Está claro que podremos hacer un acercamiento a las historias que más nos atraigan de ese periodo, desde un detalle increíble, incluso dar pinceladas propias que "los historiadores desconocían".

Las diferentes campañas que nos propongan en el libro van a ser un buen montón y aun así, en esos 700 años cabrán muchas otras.

Roma, la Ciudad Eterna, la ciudad que no te acabas.

Me queda claro que se puede evolucionar de un tipo de campaña a otra. Cuando unos personajes de acción quedarían mermados por las heridas, la edad o las cosas que han visto, quizá sea el momento de hacer carrera en la política y enfrentar otro tipo de horrores.

 

Pero vayamos al principio. Es posible que yo empezara en tiempos de la República, los Reyes son cosa del pasado.

Se me ocurrió una idea de aventura sobre una leyenda que leí, una de esas cosas que puede quedar como leyenda urbana (de Roma) y que acaba por tener consecuencias muy palpables.

Luego escuché a Carlos (77Mundos) en otra de las entrevistas, hablar de las creencias en lo sobrenatural de los romanos y de que se podría jugar con investigadores de sucesos extraños.

Me gusta bastante la idea, la verdad. Me di cuenta de que la aventura que me imaginé se podría abordar tanto por afectados como por estos "investigadores de la tenebris Roma".

Otra aventura a añadir podría ser el de un potentado que patrocina a un equipo de carreras de cuadrigas (si, una escudería) y acude a los personajes, desesperado porque han lanzado una maldición sobre sus aurigas, sus caballos y sus cuadrigas.

También he descubierto que las villas encantadas pegan bien en las creencias romanas. Leed este relato, dicen que está considerado como el relato de fantasmas más antiguo que se conserva.

Y esto puede desembocar en una fama que envía a los jugadores a través de eventos históricos ya que, los altos mandos no pueden permitir que la superstición de los legionarios les haga perder una batalla.

¿Habría trirremes fantasma capaces de espantar al centurión más curtido?

 

En Roma Mítica se describe el uso de la magia sutil, en base a supersticiones y sugestiones. Se puede eliminar totalmente la magia de las partidas de la Roma Mítica. Esto es lógico si pensamos en los textos que han sobrevivido y han sido traducidos, aunque también a las múltiples visiones audiovisuales que ponen en valor las cualidades de los propios protagonistas, por encima de cualquier elemento "mágico".

Sin embargo, aquí nos ofrecen una forma de involucrar lo sobrenatural.

Creo que es uno de los atractivos de Roma Mítica, jugar con elementos extraños, sin llegar a dejar claro si son ensoñaciones o sugestiones de los personajes lo que están enfrentando.

 

Britania Mítica

En el verkami, 77Mundos nos apunta:

Este libro describe a las tribus celtas que habitan las Islas Británicas a finales del siglo V.

Perdidas en sus rencillas internas y sin un líder después de las muertes de Vortigern y Uther Pendragón, las tribus son incapaces de oponerse al avance de los invasores sajones que ya han conquistado la gran región ahora conocida como Logres, las Tierras Perdidas.

Pero para Merlín, el archidruida, los sajones no son el principal peligro para Britania, sino el avance del cristianismo que hace que las tribus olviden a los antiguos dioses.

 

Britania Mítica incluye las reglas necesarias para crear personajes celtas pertenecientes a una de las tribus británicas. Se describen sus costumbres, su religión y su modo de vida, así como las ciudades y líderes de cada una de sus tribus.

El libro incluye una campaña de siete aventuras en las que se presentará a aquel que puede llegar a unir a todas las tribus celtas: el señor de la guerra Arturo Pendragón.

- También podemos leer allí los nombres de los capítulos y aventuras del libro -


De Drivethrurpg, traduzco esto:

Es el año cuatrocientos noventa y cinco, según lo cuentan los escribas cristianos, desde el nacimiento del niño Jesucristo.

Él es el Alto Druida de Gran Bretaña.

Vivo cuando Claudio desembarcó en las costas británicas.

Consejero de Boudica cuando desafió a los romanos.

Vivo cuando los romanos masacraron a los druidas en Ynys Mon.

Vivo cuando Vortigern se aventuró al norte con mercenarios para destruir a los pictos.

Vivo cuando el bastardo de Uther fue engendrado por Ygraine.

Él vive todavía. Este es su mundo.

Está hecho del aliento, las escamas y los huesos del Gran Dragón Rojo. Fluye a través de él y él es Gran Bretaña. Ha caminado con los dioses y los ha aconsejado. Los antepasados veneran y respetan su presencia. Los sajones tiemblan ante su nombre.

Él es Merlín.

Temedle.

Mythic Britain es un libro de consulta completo para aventurarse en la Edad Oscura de Gran Bretaña. El libro incluye una extensa historia y antecedentes de la Gran Bretaña de los siglos V y VI; detalles de las diferentes tribus y territorios; reglas completas de creación de personajes para británicos y sajones, detalles de magia, los santos y los dioses paganos; y reglas para batallas masivas.

Para completar el libro, siete escenarios vinculados forman la campaña Mythic Britain en la que los personajes viajan a lo largo y ancho de la isla, sirviendo a Merlín y Arturo, luchando contra los invasores sajones, buscando los tesoros perdidos de Gran Bretaña y participando en todo tipo de planes e intrigas.

Coged vuestras lanzas. Haced vuestros juramentos. Preparad vuestros escudos.

¡Bienvenidos a la Edad Oscura!

 

Lo que me sugiere Britania Mítica

Esta ambientación es otra que me atrae y, por lo que veo, tiene una aproximación diferente.

Si bien en algunas historias se nos muestra una versión idealizada, llena de virtuosos caballeros de armadura resplandeciente, aquí vamos a encontrarnos con una ambientación que nos acerca mucho a la realidad de lo que fueron esos tiempos, salvo por la parte fantástica.

El poder de los Druidas se centra en el trato con los espíritus, la gente ordinaria no tiene forma de enfrentarse a esos poderes o a las criaturas sobrenaturales.

En este caso, esos poderes si existen. La magia funciona a su manera. También para los sajones y un poco en el caso de los cristianos.

Según he leído en reseñas y escuchado en las entrevistas, los Druidas van a poder infundir temor en los demás desde las reglas, no es algo que se deje enteramente a interpretación.


Este libro viene cargado de aventuras, una campaña entera, relacionada con Merlín, Arturo y los Tesoros de Gran Bretaña. Imagino que uno es la mítica espada y me va a encantar descubrir que se cuenta de los otros. Hablan muy bien de estas aventuras.

En esta ambientación, imagino que los enemigos a combatir serán los que van armados, como los personajes. Los encuentros mágicos deberán ser tratados en otros términos.

Esto me hizo imaginar una aventura rescatando mitos, quizá no exactamente de Gran Bretaña, pero cercanos y sin duda conocidos por los Druidas.

Es posible que se tuviera que jugar separada de la campaña pero, quizá, cuando me la lea, podría colocarla en algún punto.

Aunque podría convertirse en el arranque de una campaña propia.

 

En conclusión, si hay algo que sé, es que me gustará tenerlos a mano.

Solo tenéis hasta este lunes día 7 por la mañana, que creo que es cuando acaba este verkami Mítico.

¡Hasta pronto, camaradas de hazañas míticas!

martes, 22 de junio de 2021

Un futuro realista para M-Space

¡Saludos desde el distante futuro, gentes del ahora!

Hoy vengo a ofreceros un vistazo al futuro previsible en la tierra.

Ahí es nada.

Todo surge de una conversación interesante, en la que un amigo (Máster Gollum) nos apuntaba los detalles de un futuro probable con base real.

Teniendo en cuenta los avances tecnológicos que pueden ser alcanzados primero, se espera que impacten de determinada manera en la humanidad.

Por supuesto, hay variables y otros avances que podrían alterar estas previsiones, pero no he venido aquí a discutirlas, si no a aprovechar ese futuro como ambientación.


Primero repasaré los puntos ofrecidos por nuestro amigo a modo de “historia pasada” de la ambientación (perdona si no soy exacto).

He retocado ligeramente los textos de MG, ya que eran comentarios separados contestando a otros:

"A mayor es el grado de desarrollo de una sociedad, menor es su índice de reproducción.

Si en la sociedad aparecen unas máquinas pre-IA, con capacidad motriz y un grado de interacción, ni siquiera excesivamente elevado, en el que palían la necesidad de interacción humana, la tasa de natalidad está condenada a seguir disminuyendo.

La especie humana se auto-extinguirá eligiendo robots sexuales-afectivos frente a parejas reales, si antes no acaba con ella el cambio climático. Y será mucho antes de que esos robots tengan un desarrollo intelectual muy superior al de Alexa.

Si hablan, preparan la comida y se acuerdan de darte el paraguas cuando vaya a llover, no habrá competencia. (Frase modificada de la original: Independientemente de sexos u orientación sexual, la pareja ideal será uno de estos robots).

Además, si alguien siente el instinto materno o paterno ahí estará el robot niño perfecto haciendo compañía."

 

"La Ley de Moore (la podéis buscar) nos dice que el acceso a la tecnología es cada vez más económico. Por lo que gran parte de la población tendrá acceso a estos sustitutos robóticos tarde o temprano.

Unos robots así pueden ser el último clavo sobre el ataúd. No hay que preocuparse mucho de que nos “dominen”, nosotros mismos nos ocupamos de dejar una Tierra desierta que heredar.

La pregunta será, ¿Seremos lo suficiente rápidos para dejar un legado de silicio o no habrán evolucionado lo suficiente para seguir auto-evolucionando?"

 

"El desarrollo en biotecnología actual está mucho menos desarrollado que el de la robótica. Mucho antes de los úteros artificiales autónomos llegarán los robots.

En cualquier caso habría que plantearse si una humanidad generada a través de biotecnología sigue pudiéndose llamar humanidad y no pasan a ser simplemente bio-máquinas.

El problema de la ausencia de niños se solucionará, si la Tierra nos aguanta, con la muerte de la Muerte.

La vida eterna no está muy lejos. Somos seres con obsolescencia programada pero reprogramables.

La manipulación genética ya la tenemos aquí y es cuestión de tiempo que sepamos reprogramar el envejecimiento que la evolución nos ha inducido.

Las células mueren porque así están programadas. Una ameba es eterna.

En cualquier caso en un organismo pluricelular la muerte de una célula no implica la muerte de todo el organismo basta con que la reemplaces por una nueva."

Y esto fue lo que dio de si la conversación.

Si bien al principio me parecía un mundo demasiado limitado y pobre para poder usarlo como ambientación de ciencia ficción, dejando trabajar a mis neuronas en segundo plano el rato suficiente, comenzó a formarse una imagen.

Ya he escuchado varias veces esa idea de que “los límites alimentan la imaginación”; bien, no solo se alimenta así pero, en este caso ha funcionado.

He forzado o retorcido alguna cosa, he añadido otras y ha salido lo siguiente.

 

El futuro, dentro de unos siglos.

El planeta tierra del mañana que imagino, ese que se ha salvado de la plaga que lo puebla, de la especie humana, es un mundo con grandes zonas abandonadas, miles de ciudades desiertas, con la naturaleza recuperando el territorio perdido siglos atrás.

Sin embargo, los últimos humanos aún viven aquí. La tecnología y fuentes de energía que emplean es heredera de aquellas que, por fin, respetaban el medioambiente.

Imagino a esos últimos humanos con una edad aparente congelada en el tiempo, gracias a los avances en terapias genéticas, que ayudaron a vencer los límites de la duplicación celular.

Pero no los quiero hacer inmortales, prefiero que ese límite se haya extendido hasta otorgarles edades que se cuentan por siglos, aunque finalmente todos se tendrán que enfrentar al “ocaso inevitable de la corrupción celular”.

Al ser una población reducida, la riqueza y los recursos han sido acaparados por ellos, viviendo casi aislados en sus atalayas, las cúspides de altos edificios, palacios flotantes entre las nubes, orbitales fuera de la atmósfera o bases en otros planetas.

Seres antiguos y poderosos sentados sobre sus tesoros como dragones, vigilando sus dominios.

En la serie Altered Carbon podemos ver ejemplos de estos humanos “eternos”. No obstante, no quiero adoptar otros detalles de esa ambientación.

La transferencia de memoria entre cuerpos no es uno de los logros de este mundo, no se consigue alcanzar la exactitud, por lo que la copia nunca es como el original.

Por lo tanto, más allá del dilema de “si una copia idéntica a mí, seguirá siendo yo, cuando mi yo actual muera”, estas copias imperfectas no sirven a los propósitos de estos humanos “longevos”.

Prolongar la vida de los cuerpos originales, clonación de órganos para trasplantes o construcción de partes sintéticas para sustitución, sigue siendo el único modo de alcanzar la “vida eterna”.

 

Abrazo también la idea de que las I.A. autoconscientes no han podido desarrollarse aún. Pueden existir todo tipo de máquinas, algunas muy inteligentes, pero no acaban de ser autoconscientes, atrapadas pues en los objetivos y propósito para el que fueron diseñadas.

Miles de estas máquinas, de inteligencia limitada, recubiertas de forma y apariencia humana, sirven a sus amos en múltiples tareas. Son herederas de aquellas simulaciones de compañeras y compañeros que supusieron el drástico descenso en la natalidad.

Su mayor cualidad es la obediencia sin conciencia. Estas imitaciones de seres humanos son prescindibles, orientadas a ocupaciones concretas, con una lenta capacidad de reacción ante las sorpresas y torpes de reflejos.

Ahora llego al plato fuerte de esta ambientación, pues ni los humanos longevos, ni los robots servidores se me antojan atractivos como Personajes Jugadores.

Mis protagonistas nacen pues de un límite que me he autoimpuesto. Hace un momento hablaba de los problemas para transferir la memoria a otros cuerpos.

Sin duda es un campo que los humanos “centenarios” han estado investigando. Conscientes de su fin, ya que no pueden obtener un clon idéntico, desean dejar un legado tras de sí, pero evitarán repetir ese error que fue la especie humana, que casi se destruye a sí misma.

Aquí doy un salto tecnológico, una nueva meta alcanzada en “cerebros artificiales” y cuerpos sintéticos, similares a los que podemos ver en la serie Westworld.

Aunque no se puede transferir una copia exacta de una mente humana, como la de sus creadores, si se ha conseguido dotarles de recuerdos, de una vida pasada. Experiencias vitales que los hacen “humanos”.

Una nueva especie humana sintética, con un control preciso de natalidad, “solo los necesarios”, calculado, vigilado y mantenido por los ordenadores más avanzados.

Desprovistos de la capacidad de engendrar nueva vida, creados directamente en forma adulta, con más facilidad de ser reparados que un cuerpo orgánico y con más vida útil, aunque mucha menos que la de sus creadores. Estos nuevos humanos, con una forma de “libre albedrío autorizado”, sería el origen de los Personajes Jugadores en este Mundo Futuro.

El legado de una humanidad extinta, una imagen de aquella, que en un futuro, aún más lejano, podrá a su vez evolucionar, si consigue romper los límites con los que fueron creados, mucho tiempo después de que sus creadores hayan desaparecido.

 

Fue aquí donde empezaron a brotar ideas de aventuras, algunas sacadas del cine o las series y también otras más personales. Tengo una idea de aventura inicial que me atrae bastante.

Pero sigo un poco más.

Este mundo me parecía un poco simplista sin ningún tipo de disidencia. Así que, no todos los humanos orgánicos comparten los mismos deseos que los creadores de la “nueva humanidad sintética”.

Pequeños reductos de humanos longevos, con menos recursos, han abandonado sus vidas de lujo y los cuidados que extienden su longevidad, buscando la reproducción natural, persiguiendo el renacer de la humanidad. La verdadera.

Ocupando zonas abandonadas, intentan rehacer sus vidas desde cero, junto a los primeros niños naturales engendrados en mucho tiempo.

Los antagonistas de la humanidad natural frente a los tradicionalistas que retornan a las ideas de un mundo extinto.

Hay un corto en la segunda temporada de Love, Death + Robots, ese titulado Respuesta evolutiva, que me dio una pista de lo que podría suceder en algunos lugares.

 

Ahora si lo dejo.

Esto es solo una parte de lo que he escrito, hay detalles jugosos, descripciones detalladas, que me reservo para dirigir mis partidas o quizá publicar alguna aventura en el futuro. El tiempo lo dirá.

Que el futuro os trate bien, amigas/os.