Mostrando entradas con la etiqueta Cine. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Cine. Mostrar todas las entradas

miércoles, 24 de febrero de 2021

Ambientaciones para M-Space

¡Saludos, exploradores del futuro!

Llego a tiempo aún con una serie de entradas dedicadas a M-Space, el juego de rol en un futuro lejano, que va a publicar 77Mundos. Si visitáis el blog desde un PC y miráis a la derecha, veréis cómo va el mecenazgo.

El verkami ha superado la cantidad requerida y aún nos queda una semana justita para conseguir alguna de las metas. La primera de las metas añadiría las páginas del Companion al libro básico, lo que nos dejaría un juego redondo, traducido al castellano, construido sobre la sólida base de Myhtras.

Si queréis reseñas detalladas me temo que tendréis que recurrir a un blog que menciono demasiado. ;D

Reseña de M-Space y la del Companion.

Me gusta que se vean así, todos juntitos.

La entrada de hoy va dirigida sobre todo a los mecenas de M-Space, para asegurarme que a ninguno se le pase nada. Empiezo por el inglés.

Circles of Steel contiene 13 organizaciones para robots y cyborgs. Diseñadas para usar con el Companion de M-Space. En modalidad paga lo que quieras.

The Triton Incident es un escenario introductorio para la campaña Elevation, aunque se puede jugar de manera independiente. Un PDF gratuito, más de 20 páginas.

 

Elevation: first contact es la campaña que seguiría a la aventura anterior, aquí la reseña de Runeblogger. ;P
Esta campaña está a la venta por unos pocos créditos.

Reflux es un escenario con elementos de investigación, conflicto social, rompecabezas y acción. Una historia épica sobre un imperio moribundo. También por unos pocos créditos.

 

Odd Soot juego del mismo autor, pero cambiando la ambientación, aunque con el mismo sistema. La época victoriana y M-Space se dan la mano. Y nos lo explica Sir Runeblogger. xD


Una voz entrecortada pero reconocible me alerta de un fallo en la memoria, otro escenario, Gift From Shamash, una aventura en la que el reloj cuenta mientras el rumbo de una nave a la deriva nos acerca al desastre final. Aventura escrita por Pete Nash para Mythras, Design Mechanism, compatible con M-Space. Por unos pocos créditos.


Además, en la propia web de Frostbyte Books hay unas descargas que pueden arreglaros parte del trabajo o daros ideas. Bajad abajo del todo en su web. Personajes pregenerados, ayudas para crear alienígenas, para crear naves y otras cosillas. 

Artista: DOFRESH.

Pero dejemos de lado el inglés y las publicaciones “oficiales”.

En algún foro ya había comentado que hay un montón de aventuras que se pueden versionar cambiando unas cuantas estadísticas. Un lugar que visito bastante es la Sinergia. Tras un vistazo rápido ya veo posibilidades interesantes. :-)

Aventuras de Traveller

Aventuras de Estrellas Errantes

Aventuras de Nebulosa Perdida

Aventura de StarTrek d100

Artista: Miguel Mitchell Da Silva

Imagino que cada cual tendrá en mente alguna serie, película o campaña que dirigir con M-Space, veamos lo fácil que es sacar ideas para darle uso a este juego.

He estado pensando estos días, entre otras cosas, en posibles aventuras y campañas que podrían quedar muy bien.

Como todo el mundo conoce de sobras sagas como StarTrek, Star Wars, Alien o Predator, Stargate, Galáctica, The Expanse (¿no, en serio? pues deberías) y otros grandes títulos, voy a elegir tres películas y tres series de fama moderada.

 

Soldier

Una corporación cría y entrena soldados desde niños, pueden ser clones, huérfanos abandonados al nacer o que han perdido a sus padres en algún conflicto.

Sus superiores los tratan como herramientas y, cuando ya no rinden adecuadamente o quedan obsoletos, los reemplazan por otros mejores.

No tienen por qué arrojar a los PJ desde un “carguero de basura en un planeta vertedero”, pueden simplemente abandonarlos cuando una misión de baja importancia es cancelada.

Ir a recogerlos es un sobrecoste elevado, sobre todo cuando estaban a punto de ser retirados del servicio.

En ese planeta perdido solo pueden contar con la ayuda de los nativos, esos que antes no les importaban nada, pero son los únicos que saben cultivar alimentos allí.

Por supuesto, tiempo más tarde el planeta vuelve a convertirse en un punto estratégico para la corporación, que desplegará a sus nuevos soldados para limpiar y asegurar la zona.

 

Starship Troopers

Tu planeta (el que sea) ha sido atacado sin previo aviso por una especie atrasada aunque feroz de alienígenas.

El reclutamiento no solo es un deber patriótico, es el único modo de avanzar como ciudadano.

Los PJ se alistan o ya han pasado el período de instrucción y son embarcados para su primera campaña contra esos "bichos".

Son más grandes, más resistentes, pero solo son bichos ¿Cómo consiguieron desviar el asteroide que impactó en Florida?

Da igual, es hora de exterminarlos en su propio planeta y acabar con la amenaza para siempre.

Aunque eso no es todo. Los altos mandos y el cuerpo psíquico maneja información confidencial sobre esa especie ¿desconocida?

Los PJ podrían descubrir que los “bichos” se comunican y solo están respondiendo a un ataque previo. Hay intereses algo turbios tras los experimentos que se llevan a cabo en la nave insignia.

 

Atmósfera Cero

Un nuevo destino espera al nuevo capitán (o detective o equipo de seguridad) en la estación minera de una luna o asteroide sin atmósfera.

Los corredores y habitáculos abarrotados de la estación son como una olla a presión que puede estallar en cualquier momento, por cualquier cosa.

Aquí siempre ha habido corrupción y tráfico de drogas, el problema es la nueva sustancia que ha llegado, el Gen-TOX. Esa mierda fue desarrollada por el ejército y no la suelen usar debido a sus efectos a largo plazo. Pero ahora está aquí.

La compañía obtiene mayor rendimiento y la mafia saca tajada ¿Qué importa que muera algún obrero por descompresión de tanto en tanto?

Háganse un favor y no se metan en esto, les viene muy grande. No digan que no se lo advertí.

Cuando los PJ compliquen el negocio, puede que envíen a algún especialista a eliminar “los problemas”.

Será difícil que alguien quiera ayudarles. Están “solos ante el peligro” y su única ventaja será que conocen mejor el terreno y tienen unas horas para prepararse. Pero ¿y si no llegan como ellos se esperan?

Artista: James Hibbert


Dark Matter

Los tripulantes se despiertan en sus cápsulas de híper-sueño en una nave, no recuerdan quienes son ni como han llegado allí.

Algo ha fallado, aunque sienten familiaridad con la nave y con alguna de las cabinas que parecen ser suyas, al menos, por las prendas de vestir de su talla.

La nave o el robot no tienen memoria anterior de ellos o sus rutas (historial) de navegación, aunque si los datos generales sobre el sector donde se encuentran. Está claro que alguien ha hecho esto a propósito.

Todos tenían algún secreto propio que no habían compartido con los demás.

Una llamada sub-espacial les da un poco de contexto, acudían a una entrega. Tienen la bodega llena de armas.

Parece que una colonia independiente intenta defenderse de una corporación y va a pagarles por el armamento.

Descubren que tienen cierta fama, por el nombre de su nave, de mercenarios despiadados, aunque nadie les conoce personalmente.

Una nave con tropas llega en el peor momento.

¿Qué elección tomarán cuando descubran que la corporación los contrató para que eliminaran a los líderes de la colonia?

Se puede alargar a una campaña donde los PJ van siguiendo migas de pan (gente que podría conocerles), averiguando porqué cada uno se unió al equipo.

Al no ser quienes eran, igual no quieren hacer lo que hacían.

Quien haya visto la serie, cancelada de mala manera, igual desea continuar la historia por su cuenta.

 

Farscape

Algo funciona muy mal durante el salto de pruebas de un nuevo motor de propulsión. Han acabado a la deriva en un sector desconocido que ni siquiera saben situar.

Por suerte, una nave extraña los rescata. Les sorprende descubrir que hay unos cuantos alienígenas desconocidos a bordo.

El problema es que son fugitivos que huyen de otra nave que les sigue de cerca.

Cuando consiguen comunicarse les cuentan que la mayoría de los miembros de la especie de los PJ pertenecen a un imperio tiránico que esclaviza planeta tras planeta.

Los que tienen recursos para ayudarles a volver a casa, el imperio, usarían ese conocimiento para conquistar su mundo.

Si pretenden evitarlo, deberán aliarse con los rebeldes o los pocos planetas independientes y encontrar el camino de vuelta por sí mismos.

Se puede alargar a una campaña donde los PJ y su alegre banda de aliens locos se convierten en la llama de una rebelión.

Hasta que al final decidan si quieren volver a casa o quedarse.

 

Firefly

En los límites del espacio conocido sobreviven multitud de comunidades en planetas donde no llegan las leyes o las tropas de los mundos civilizados.

Allí se ocultan y sobreviven personajes de todo tipo, gente pobre y desesperada, mineros, fugitivos, supervivientes de la última guerra o algún agente libre.

Las tripulaciones de las pequeñas naves de carga se ganan la vida transportando mercancías, equipamiento y pasajeros, evitando a los saqueadores o “rescatando” naves a la deriva.

En cualquier momento se pueden topar con algo o con alguien que les ponga en la mira de enemigos poderosos con grandes planes.

Moverse en estos territorios es como jugarse la vida en el muy lejano oeste, solo que se viaja en naves y las armas son más avanzadas.

Se puede alargar a una campaña donde los PJ se topen con las operaciones secretas de una corporación que se escuda en las leyes y se oculta en los planetas fronterizos.

Si quieren impedir que familiares, amigos o conocidos sufran, tendrán que intervenir, convirtiéndose en forajidos con precio por sus cabezas.

Artista: DOFRESH.

Algunos diréis que me he limitado a contaros las tramas, pero algún matiz he colado. ;-)

Por otro lado, nunca está demás que nos recuerden algo que no tenemos en cuenta habitualmente.

 Hay muchas otras de donde sacar ideas, de hecho me he callado la que más me ha gustado, quiero escribirla con calma a ver si vale la pena o es solo un espejismo.

¿Os interesaría una ambientación molona para M-Space o ya tenéis vuestra elección?

¿Y si no fuera solo ci-fi? ¿Y si incluye elementos de otro género?

 

Y la sorpresilla final es que Scott Crowder, coautor del Companion de M-Space, que ha escrito algunas publicaciones en foros en inglés, me ha dado permiso para traducirlas y voy a intentar hacerlo en las siguientes entradas, antes de que finalice el verkami.

 

No sabemos qué nos depara el futuro.
Solo sabemos que queremos estar allí. 


jueves, 12 de noviembre de 2020

2027 Escape from Madrid

¡Saludos, ochent-runners!

Hoy os traigo la última ocurrencia de esta mente revuelta.

En su día disfruté con asombro el cine de los 80 y 90, en concreto, las propuestas más flipadas de aquellos tiempos.

Así que, mientras corregía el texto de otra aventura (para un concurso), las noticias de estas semanas y el recuerdo de una película, se mezclaron para llamar con fuerza a las puertas de mi consciencia. Y tuve que abrir.

La película es “Escape from New York” o “1997: Rescate en Nueva York”.

 Esto es una propuesta flipada e imposible de una línea alternativa de nuestra realidad.

Ciencia ficción o distopía, homenaje o versión, no pretende ser una parodia pero tampoco debe ser tomada en serio del todo.

Seguro que a estas alturas alguien habrá hecho algo parecido, me vais a disculpar pero no caigo ahora, puede que nunca haya oído hablar de vuestra versión.

Para mí, lo interesante está en que surge de la situación actual.

 

Esta aventura incompleta, sin sistema de reglas asociado, puede ser suficiente para algunos de vosotros.

En el documento facilito la introducción, planteamiento de la aventura, descripción de los PJ, de algún Pnj y varias facciones. Acabo con algunas ideas de aventuras secundarias o complicaciones.

 

Y ahora, recomendación fuerte, poned la banda sonora mientras leéis la introducción. Esperad al segundo 35 y empezad a leer con voz monótona.

 

A finales del 2020 el índice de contagios y muertes en Madrid asciende un 400% debido a una mutación del virus.

Los intentos de los infectados de escapar al confinamiento, por negar la existencia del virus o para llegar a sus segundas residencias, los convirtieron en una amenaza grave para el resto del país.

La única manera efectiva de contención era rodear la mayor parte de la ciudad con muros de 15 metros de altura.

La violencia desatada durante su construcción obligó al gobierno a declarar criminales y enemigos de la nación a todos los residentes, culpables o inocentes.

Madrid se convierte en una prisión de máxima seguridad para convictos de todo el país.

En torno al muro, hay acantonados destacamentos de la policía nacional como si fuera un ejército.

Todos los accesos, túneles y puentes, incluso el río, están minados.

Dentro de la prisión no hay guardianes, solo prisioneros y el mundo que ellos se han creado.

Las normas son sencillas, el que entra no sale.

2027

AHORA

 

Me hubiera gustado preparar un video con las imágenes, la canción y una voz femenina leyendo la introducción, similar al principio de la película, pero era demasiado curro y no me animo. Tenía más sentido sacarla a la luz ya.

¿Sabíais que la voz que se escucha en original es la de Jamie Lee Curtis?

Aquí podéis escucharla (a partir del minuto 2:44).

La versión doblada y acelerada no me gusta demasiado, la verdad.

 

La aventura podría ser adaptada a muchos sistemas, no solo a los del BRP a los que estoy acostumbrado. Mythras tiene un especial para armas de fuego, por cierto.

Se me ocurre que sacando cosas de los hacks de Vieja Escuela podría apañarse algo.

Por supuesto, el Savage Worlds le tiene que sentar muy bien a una aventura así.

Y claro, Fate y sus innumerables adaptaciones tienen que tener algo similar.

 

2027 Rescate en Madrid

Aquí tenéis unas imágenes por si queréis montar una presentación molona en una partida online.

Si pensáis que la vais a jugar, solo podéis leer hasta la página 6, los personajes. 

Mi consejo a los jugadores es que os toméis la aventura en serio hasta que ya no podáis. Interpretad  a los PJ como unos auténticos badasses y disfrutad del viaje.

¡Novedad!

Actualizo con una sorpresa gracias a EbaN del Podcast de Freakdom. Twitter: @Eban

EbaN ha grabado la introducción a la aventura (con cuatro detalles corregidos ;-) y me la ha pasado para que podamos usarla al dirigir la partida.

Cabe la posibilidad de que se incluya en la siguiente emisión del podcast, el primer viernes de diciembre si no pasa nada, no os la perdáis.

El Podcast De Freakdom Twitter: @podcastfreakdom

 

“Los peores individuos que puedas encontrar, son lo mejor que podemos ofrecer.”

¡El futuro es ahora!

 

miércoles, 17 de octubre de 2018

Recomendaciones del Festival de Sitges 2018


Un puñado de títulos desde el Festival de Cine Fantástico y de Terror de Sitges 2018, para aquellos de corazón fuerte y estómago firme.

Overlord
Un filme bélico que suma pizcas de terror y gore, resultando en esta divertidísima historia que precede al Desembarco de Normandía.
No lleguéis tarde a los primeros minutos de película, ese plano secuencia os dejará pegados al asiento. No apartéis la mirada, no habléis, respirad lo justo.
Un gran aplauso para Julius Avery, solo pretendía rodar una cinta palomitera y ha logrado algo destacable. El director declaró que tuvo presente “Salvar al Soldado Ryan”, algo que notaréis al principio pero, siguió su propio camino, uno que esconde mucho más. La recomiendo totalmente.
Llegará a los cines el viernes 09 de Noviembre. ¡Anotadla!


Upgrade
Se hizo con el Gran Premio del Público. El actor, aunque os lo parezca, no es Tom Hardy, se llama Logan Marshall-Green y no son familia. ;)
Asistiremos a un futuro posible de nuestro mundo, no muy lejano, donde el uso y abuso de la tecnología se hace notar, aunque otros aspectos no hayan cambiado, debido a la naturaleza del ser humano.
Es brutal por momentos pero muy divertida, algo que no creeréis en un principio. Tan solo por la forma de rodar algunas escenas, interpretación y situaciones, os apetecerá volver a verla. Buscadla, vale la pena.

Lords of Chaos
Basada en la vida del guitarrista y líder del grupo MAYHEM, Oystein "Euronymous" Aarseth, obsesionado con la creación del "verdadero Black Metal Noruego".
Su propia personalidad y la de otros miembros de su grupo, desataron hace años actos de extrema violencia.
Más cercana a la realidad de lo que os permitiréis creer. Con momentos espeluznantes de brutal violencia y comportamiento perturbado.
Notaréis que la cinta no intenta ensalzar a sus protagonistas, más bien despojarlos de toda su gloria o prestigio, mostrándolos crudamente. Las interpretaciones están muy bien.

The Blood of Wolves
Película japonesa de policías y yakuzas. Sigue los pasos de un policía veterano, con sus propios métodos y un peculiar código personal, sospechoso de tener lazos con algunos miembros de la yakuza, y su nuevo compañero, un joven detective integro que desea hacer lo correcto pero, siempre dentro del marco legal.
Este choque de mentalidad, por supuesto, da pie a algunas situaciones graciosas. No obstante, es una historia en la que aparecen enfrentadas bandas rivales de yakuza, lo que asegura momentos de violencia.
Si te gusta el género y la cultura japonesa, te resultará entretenida.

Monstrum
Obtuvo el Premio del Público Panorama Fantástico.
Otra buena muestra del mejor cine coreano, donde la acción, el horror y la fantasía se mezclan con acierto.
Una historia fantástica enmarcada en el siglo XVI, durante el reinado del Rey Jung Jong de Joseon (actual Corea), que vive atenazado entre las conspiraciones para destronarle, la aparición de una bestia asesina misteriosa y una plaga que asola a su pueblo.
Por supuesto, esta historia cuenta con unos héroes dispuestos a luchar por el bien y desentrañar los misterios que se esconden tras las crueles muertes.
Los efectos digitales no son los mejores pero, tienen un mínimo aceptable que no te obliga a apartar la mirada. ;)
Si has disfrutado antes del género épico-fantástico enmarcado en un periodo histórico, es otra que debes anotar en tu lista.

Christmas Blood (Juleblod)
Película noruega, lo que ya debería ser una alerta de que debéis huir. Además, es una película del subgénero slasher, lo que, si bien debería terminar por convenceros de evitarla, va ser precisamente lo que os asegure unas buenas risas, si es lo que vais buscando. ;)
Obviamente, no es una película seria, está plagada de los elementos típicos de este género, perfectamente identificables como parte de la gracia.
Si habéis disfrutado de películas como Halloween, Viernes 13, Pesadilla en Elm Street, Scream o Destino final, podéis encontrarla divertida, aunque no está a su altura, claro.

The Man Who Killed Hitler and then The Bigfoot
¿Lo estáis flipando fuerte? Pues no os dejéis llevar por el deseo de lo que podría ser este film, no lo es.
Es un drama romántico crepuscular, ahí lo lleváis.
Sam Elliott interpreta a un viejo héroe retirado y arrepentido, que vive su solitaria vejez entre recuerdos de su pasado. El actor que encarna al personaje en su juventud es Aidan Turner (Kili en la trilogía de “El Hobbit”).
La película está bien, si te apetece ver un drama sosegado, con alguna pincelada curiosa (léase el título), que solo ocupan un lugar anecdótico en la historia. La voz y la presencia de Sam Elliott son lo más destacado.

Keepers
Lo inquietante de la naturaleza humana o como transformar un misterio real sin resolver en una historia con explicación mundana. Una oportunidad perdida para construir una historia de terror sobrenatural.
Un faro en una remota isla y un reducido grupo de personajes.
Las actuaciones son buenas, la historia bien contada, sin sorpresas.


Hasta aquí las que me llamaron la atención. Ahora vamos con la siguiente sección.

El sentir de las colas
No se puede estar en todas partes ni acertar con todas, aunque he tomado buena nota de unas pocas que la gente tuvo a bien comentar cerca de mi.

Mandy
Panos Cosmatos obtuvo el Premio a la Mejor Dirección.
Un descenso a locura gore donde Nicolas Cage encaja a la perfección. Terror perturbador orquestado con maestría por su director.
Lo simple de la historia es lo de menos, la venganza de este leñador nos transporta a través de una alucinación cautivadora y terrible.
El principio se puede hacer lento, solo es la antesala para un Nicolas Cage desatado.
Llegará a los cines el viernes, 02 de Noviembre.

Await Further Instructions
Es 25 de diciembre cuando la familia Milgram se despierta con su casa rodeada de una viscosa sustancia negra. Aunque están convencidos de que ha sucedido alguna catástrofe, no están seguros de cuál puede ser la causa.
La televisión sólo muestra un rótulo que aconseja a los ciudadanos no abandonar su casa, algo que desconcierta aún más a la familia.
Me comentan que tiene un ritmo ágil y bastante acción, además de un final bien cerrado.

Assassination Nation
Del director Sam Levinson. Thriller y comedia negra de adolescentes. Crítica social centrada en el feminismo, con algo de acción, violencia gratuita y divertida en ocasiones. Quizá mejor en su inicio que al final.
Llegará a los cines el viernes, 23 de Noviembre.

Aniara
Película Sueca de ritmo lento que se centra en mostrar la respuesta emocional de varios personajes ante la angustiosa situación de la que no pueden escapar.
Una nave que lleva pasajeros a Marte es desviada de su rumbo, causando que éstos consideren su lugar en el universo.

La noche de Halloween (2018)
Más de lo mismo, no mucho mejor que la original. Ligeramente entretenida. Lo más destacado, la actriz Jamie Lee Curtis, en el papel de Laurie Strode, 40 años después de aquella terrible noche.
Llegará a los cines la semana que viene, viernes 26 de Octubre.

Bajo vuestra cuenta y riesgo. Pasad miedete y reíros después. ;)

miércoles, 8 de noviembre de 2017

Recomendaciones del festival de Sitges 2017

Aquí está el inesperado "Repaso del Festival de Sitges 2017 y el de 2016". :D

Empiezo por las de este año 2017:

Feliz día de tu muerte (Happy Death Day)
Empiezo por esta. Me hizo reír y la estrenan en cines este mismo viernes. ¡Tenéis que verla!
Fue la última que vi en el festival y me pareció genial. Las coñas, la historia, los diálogos, los personajes. Alguien me decía que había visto el trailer y que le parecía otra "peli tonta de juerga universitaria". Pues se ha colado del todo, es brutalmente opuesta a lo típico, se ríe de ello.
Si ya habéis visto en Netflix "The Babysitter", tenéis una referencia bastante cercana. Yo creo que "Happy Death Day" es mejor aún.

Errementari (El Herrero y El Diablo)
Una sorpresa agradable. Si os llaman la atención las viejas leyendas y fábulas de la península, no os perdáis esta. Inspirada en un cuento, ambientada en la antigua Álava, mezcla el crudo ambiente rural alavés, unos años tras la primera Guerra Carlista, con elementos fantásticos perfectamente sacados a escena.
Rodada en euskera y en euskalki (variante dialectal de la zona), imagino que será proyectada en más cines, una vez doblada.
Apadrinada por Alex de la Iglesia, que acompañó a su director en la Premiere.

Blade of the Immortal
Una gran adaptación (del manga) a imagen real por el genial Takashi Miike.
La película número 100 del director, quién recibió un homenaje.
Introducción apabullante, en blanco y negro, que nos mete en faena y explica el origen del personaje. La película se puede hacer un poco larga pero, vale la pena llegar al final.
La historia de una venganza, que pone en imagen a la frase "correrán ríos de sangre".
Una danza mortal de violencia y gore, con buenas dosis de humor.
Los que hayan disfrutado su película "13 asesinos" (más seria), celebrarán esta cinta.

The Mole Song 2: Hong Kong Capriccio
Otra del director Takashi Miike, muy divertida segunda parte de "The Mole Song: Undercover Agent Reiji". ("La Canción del Topo" :D)
El propio director salió a presentarla, nos recordó que era una segunda parte pero, no hacía falta recordar la primera pues, al principio, veríamos un repaso frenético de escenas, a las que tampoco teníamos que hacer mucho caso. xD
Básicamente era una sugerencia del propio director para que apagáramos nuestra parte del cerebro responsable de la crítica. ;D
Pienso que no hace falta ver la primera si no apetece pero, esta segunda vale la pena.
En la primera tenemos al policía Reiji, despedido por inútil, al que luego encargan infiltrarse en un clan yakuza. Esto da para escenas absurdas y cómicas.
En esta segunda entrega, se ponen en duda sus lealtades desde algunos cargos del cuerpo policial y debe seguir lidiando con los asuntos del clan yakuza.
Lo mejor, las caras que pone el actor, con bastante vis cómica, y las escenas disparatadas, que achaco más a la mente de Miike que al guionista. Momentos delirantes, guardando el más apoteósico para los minutos finales de la peli. (mini-spoiler: atención a los ojos del tigre xD)

Dave Made a Maze
Solo con la sinopsis ya sabía que iba a ser digna de ver. En poco más de 24 horas se habían agotado las entradas. Propuesta original y sorprendente.
Una tontería, dirán muchos, pero es una tontería deliciosamente loca. Con pinceladas de humor, surrealismo y el gore más inesperado que he visto. Además, tiene una lectura más profunda que trata un tema importante. ;D
Es increíble cómo consigue mantener el interés por ver qué más puede salir de esa idea.
Annie vuelve a su casa y se encuentra un fuerte de cartón en el salón. Lo ha construido su novio, Dave, que está dentro. Pero hay otro problema, no puede salir. Annie tendrá que llamar a unos amigos para que la ayuden a sacar a Dave.
Consejo: ¡no busquéis trailer, ni imágenes, ni críticas, no leáis nada más que os la destripan!
¡Hacedme caso por una vez! ;D


La Piel Fría
De esta ya hablé en G+. Adaptación de la novela de Albert Sánchez Piñol.
No me pareció mal, aunque no me convenció del todo, promete pero no aprovecha.
Por supuesto, la atmósfera está bien conseguida y los actores lo hacen bien, no tengo queja en ese sentido.
Está clara la inspiración de la que bebe la historia, imagino que será otra de las películas que se sumen al universo de H.P.L.
Sin embargo, me dejó la fuerte impresión de que estira demasiado una historia más corta. Además, tiene un cabo suelto que te puede asaltar durante la película, para el que tienes que buscarte tu propia explicación. Aún con todo, se puede disfrutar bien, merece la pena.
El Cronista, que ha leído la novela, comentaba que le pareció Lovecraft en la forma pero, en el fondo hay más de Joseph Conrad. Las reflexiones del protagonista son más de ese tipo.

Survival Family
Es una "road movie de supervivencia" de una familia japonesa al pasar de su mundo cotidiano a las carencias más básicas. Una bofetada a la sensación de seguridad que pueda ofrecernos la vida en la ciudad y la tecnología. Con momentos duros y otros cómicos, sigue las peripecias de esta familia que solo busca sobrevivir.
No es una película de acción o efectos especiales pero, transmite bastante bien algunas sensaciones, incluso arrancó un aplauso generalizado en la sala con una escena.

Okja
¿Quieres ver llorar a tus amigos/as más sensibles? esta es tu tramp..err película.
Es muy curiosa. Idílica en algunos momentos y angustiosa en otros.
Regada de personajes esperpénticos, en manos de varios actores muy reconocibles.
Toda la película es un ataque sin tapujos a la cadena de producción, cría y procesado, de productos cárnicos.
Mediante una historia exagerada, imagino que, para evitar demandas de las corporaciones, señalan con crudeza el maltrato a los animales y otras prácticas reprochables.
También se puede encontrar alguna escena que da por válido algún detalle que no es cierto pero, muy conveniente para el mensaje.
Se rumorea que hay gente que ha dejado de comer carne tras verla. Lo que puedo asegurar es que hay una escena que afloja la lágrima a buena parte del respetable. Vais a saber que escena es, sin duda. ;D

Meatball Machine Kodoku
Una nueva locura de Yoshihiro Nishimura, sangre, vísceras y otras cosas peores, parásitos alienígenas asesinos, un hombre triste y gris convertido en la última esperanza, una brigada especial de la policía, lo mejor de esta chifladura. xD
El líder de la brigada tenía un bigotito inconfundible y otro de los policías era un imitador japonés de Jackie Chan absolutamente genial. Solo por él, alguien duro puede pasar por alto todo lo malo. ;P
Y este soy yo junto al director Yoshihiro Nishimura.
Él es el del mono blanco con sangre. xD

Anna and the Apocalypse
Me siento obligado a comentaros esta, por si os va el género de los musicales. En uno de los maratones entraba esta peli, un Zombie High School Musical. Tiene su público.
Aguanté estoicamente hasta el final. Supongo que hay gente que aprecia los musicales de instituto pero, si no es así vais a lamentar el intento.
Le reconozco las tres o cuatro coñas repartidas a lo largo de la película, tenían gracia, ok.
Aprecio el final de la historia para el único personaje que me resultó interesante. Y ya.

Jupiter's Moon
Ganadora de este año 2017. Creo que engaña un poco por su planteamiento.
Es un drama, una denuncia social de una situación muy dura. Nos muestra el drama de la inmigración, desde que intentan cruzar una frontera hasta que caen en manos de gente sin escrúpulos que solo quieren aprovecharse. Por supuesto, no es solo eso.
Tiene un elemento fantástico importante que la hace destacar. Sin embargo, me parece que intenta manejar demasiados temas a la vez y puede resultar caótica (como el mundo real).
Me pregunto si, ese elemento fantástico, podría sustituirse por otro más mundano, sin cambiar el resto de la historia. Supongamos que el personaje en cuestión fuera un genio de las matemáticas capaz de ganar siempre en los casinos. Quizá la historia no hubiera llamado tanto la atención pero ¿funcionaría igual?


Las que mis ojos no vieron. El sentir de las colas:
Durante las horas que pasas haciendo cola, para entrar a las proyecciones en buena posición, escuchas rumores, opiniones, críticas, inquietudes vitales y sueños.
Yo lo he filtrado un poco y os dejo las recomendaciones de unos desconocidos o no tanto. ;P

Matar a Dios, divertida fiesta de fin de año.
Una familia prepara su celebración, cuando irrumpe un enano que dice ser Dios y amenaza con exterminar a la especie humana al amanecer.

The Endless, una vuelta a tus años felices.
Dos hermanos, que escaparon de la secta donde se habían criado, reciben una cinta de vídeo y piensan en hacer una visita. ¿Alguien ha dicho "sectarios"?

Killing Ground, contundente terror australiano.
Una pareja busca paz en medio de un parque natural hasta que encuentran una tienda de campaña abandonada y un niño pequeño en el bosque.

Brigsby Bear, ¿comedia tierna y excéntrica?
El único espectador de un programa infantil deberá aprender a vivir en un mundo sin Brigsby, cuando el show finaliza sus emisiones inesperadamente.


Aquí comento algunas del 2016:
El año pasado fue bastante caótico, incluida la visita a Sitges y no publiqué ninguna entrada.
Algunas de las películas que vi estuvieron lo bastante bien como para recordarlas.
Las añado por si aún no han entrado en vuestro radar.

Sadako vs. Kayako
Muy divertida. Si has visto alguna de las películas japonesas de terror, más llamativas internacionalmente, de los últimos años, "La Maldición" y "The Ring", no te pierdas esta película.
Incluso si solo has visto una versión americana o no las has visto pero sabes de qué van, esta especie de japanese-terror-parody te hará pasar un buen rato, tanto por sus guiños como por sus personajes.

I Am Not a Serial Killer
Curiosa, entretenida y extraña, tranquila, con el horror de fondo. Escuché a alguien quejarse del final pero, no entendí qué demonios se esperaba tras ver el resto de la película.
Un chico de un pueblo donde no ocurre nada, está convencido de que tiene mente de psicópata, entonces empiezan a ocurrir cosas.
Podréis reconocer al querido Christopher Lloyd, ahora sin los pelos de científico loco.

The Master Cleanse
Otra bastante curiosa y algo surrealista. Me fue ganando conforme avanzaba la historia. ¿Sabéis esta gente que se va de retiro para desintoxicarse y recuperar una vida sana, física, mental y espiritual?
Pues eso, cuando a un pobre desgraciado roto por dentro (Johnny Galecki, The Big Bang Theory) le recibe Anjelica Huston, sabes que algo interesante puede suceder.

Todavía estamos aquí (We are still here)
Visionada por recomendación y en compañía, tengo que reconocer que tenía puntos positivos.
Su intención, totalmente conseguida, es la de imitar las películas de terror+gore de los años 70-80. Empieza muy lenta y muy seria, los actores consiguen mantenerse en su personaje, todo parece apuntar al drama hasta que la situación da un giro. Lo mejor es tomarla con cachondeo.
Es otra que tiene su público, no es para todos los gustos.
Alerta: si estás intentando dejar la bebida ¡no la veas! xD

Train to Busan
Película de Corea del Sur bastante divertida. La enésima película de zombies.
Una típica "road movie a escape que nos pillan" y los personajes eligen huir del modo que se indica en el título.
Perfecta para ver con amigos y hacer una porra ¿quién se salva? ¿qué personaje odias más?
Y creedme, las respuestas pueden variar conforme avanza el Tren a Busan. ;D

The Limehouse Golem
Clausuraba el festival aquel año. Con esta sufrí un terrible caso de auto-engaño, un hype infundado, tras leer el título y la sinopsis.
No es un caso paranormal ni sale un Golem, se trata del apodo de un asesino en serie.
¿Spoiler? No lo creo, la película no pretende en ningún momento que lo pensemos.
Un detective intenta resolver unos asesinatos en el Londres de 1880. No es una gran película pero, es curiosa. Aunque puede sorprender o agradar algún detalle, es muy irregular y el final se adivina.


Además pude asistir a la Clase Magistral de Bruce Campbell, el invitado estrella del 2016, para mi al menos.
Estuve durante la entrega del premio a su carrera, en la que nos deleitó con 40 hilarantes minutos hablando sobre su vida, ganándose el odio eterno de la pobre traductora. xD
Y conseguí su firma en un poster que ahora cuelga
de una pared que sabe apreciarlo en lo que vale. ;P
Bruce Campbell es el que está sentado. :D

Para el que quiera disfrutar de un buen rato escuchando a este buen hombre.
Sitges 2016: Masterclass - Bruce Campbell


¡Disfrutad del cine!

lunes, 28 de diciembre de 2015

Recomendaciones del Festival de Sitges 2015.

No es una inocentada :)

Aquí está el largamente esperado por cienes de seguidores "Repaso del Festival de Sitges 2015".

En orden de nivel de disfrute, en primer lugar las que mejor me lo hicieron pasar.

Pude disfrutar de:

Deathgasm, dirección y guión de Jason Lei Howden.
Destripadoramente divertida. Una sorpresa que prometia humor salvaje y no decepcionó. El director presentó en persona su cinta, un australiano pasado de vueltas al que habrá que vigilar :D

Turbo Kid, dirección y guión de François Simard, Anouk Whissell, Yoann-Karl Whissell
Insanamente genial. Conquistó al público en festivales como Sundance o el SXSW. Nostálgico tributo al cine ochentero, gore y sordidez abordadas con humor, pastiche de ideas alocadas, riesgo en propuestas absurdas y una banda sonora perfectamente engarzada, llevandose el Premio a la Mejor Música del festival.
No se dejen engañar por el título, no es para niños. ;)

Absolutely Anything (Absolutamente Todo), de Terry Jones, contamos con su presencia y se le entregó un premio honorífico.
La película es divertida, con toques de surrealismo. A Simon Pegg le quedan bien este tipo de papeles. Algunas voces (en original, claro) las ponen los Monty Python.

The Dead Lands, de Toa Fraser.
Una historia seria y absorbente, una visión cercana y cruda de lo que debió ser el pueblo maori, con personajes que se comportan según las creencias en sus mitos y supersticiones hasta las últimas consecuencias. Muestra una cultura y técnica de lucha ajenas a la mayoria que nos han llegado. Interesante.

Attack on Titan - Partes 1 y 2, de Shinji Higuchi (el manga es de Hajime Isayama).
Versión en pantalla grande, con actores de carne y hueso, del famoso ánime del mismo nombre. Dos películas que son una sola, ver una es quedarse a medias. Recupera la sobrecogedora historia de la serie y la adapta adecuadamente al medio. Va al grano y pone final a la historia.
Si alguien prefiere seguir la historia a través de la serie, que aún no ha iniciado su 2ª temporada, podría ver destripados algunos misterios. Ignoro si la serie seguirá por el mismo camino pero, ahí dejo la advertencia.
No os voy a engañar, buena parte de la gracia es ver a algunos actores (actrices más bien) interpretar a los mismos personajes de la serie, no precisamente los protagonistas. Los cambios de la serie a las películas los considero necesarios, incluso adecuados.

Ryuzo and his Seven Henchmen, de Takeshi Kitano.
Una historia graciosa de yakuzas jubilados que, molestos con su actual existencia, deciden volver al negocio. Sigue las peripecias de esta panda de tarados que no aceptan los cambios de la vida actual. Defiende con humor los valores del pasado frente a la carencia actual de estos.

Assassination Classroom, de Eiichiro Hasumi.
Una idea absurda hecha película. Un alienígena llega a la tierra y demuestra que las fuerzas terrestres no pueden con él. A continuación ofrece un trato, será el maestro de una clase en un instituto, si sus alumnos no consiguen acabar con él en unos meses, destruirá el planeta. ¡Flipalo!
Se puede disfrutar. Parece que no explican del todo algunas relaciones, me han llegado rumores de que está basada en un manga.

The Virgin Psychics, de Sion Sono.
El director presentó este trabajo (su mujer sale en esta) como una tontería de pelicula que esperaba, al menos, fuera graciosa. Vale, si, no voy a decir que no lo era :D
Su humor es el habitual japonés para los temas sexuales. Algunas escenas consiguieron arrancar bufidos y comentarios de desaprobación en algunas espectadoras pero, realmente es todo muy típico, las mujeres salen como objeto sexual y los hombres son idiotas profundos.
La gracia está en lo absurdo de las situaciones.

Ninja War of Torakage, dirección, guión y efectos especiales de Yoshihiro Nishimura (ese loco entrañable).
Viene a Sitges siempre que puede y sale a presentar sus pelis, si lo véis una sola vez lo recordaréis :P Sabe un poquito de español ("Buenas noches cabrones!!") xD
La película auna experiencia, locura, ninjas, rarezas y despropósitos.

Two Thumbs Up, dirección y guión de Lau Ho-leung.
Francis Ng, el actor principal, asistió a presentarla. Una película de acción con toques de humor. Historia de criminales con buen corazón. Es posible que, el modo diferente que tienen de hacer cine, os haga raro algún momento pero, en conjunto, puedes pasarlo bien.

Tag, dirección y guión de Sion Sono, salió a recoger un premio honorífico.
Uff, a ver, no es que sea mala, solo es rara de cojones. Creo que el error fue leer la sinopsis y tener espectativas equivocadas. Lo que hace está bien hecho pero, la historia serpentea por caminos insondables hasta que, hacia el final, te enteras de que va todo. A la mayoría nos dejo un poco catatónicos. Es una experiencia curiosa para mentes inquietas y estómagos recios.
¡Toma yá, sin desvelar nada! :D

Slow West, dirección y guión de John Maclean. Premio a la mejor dirección.
Michael Fassbender debe de ser amigo del director. Tenemos aquí un western especial, un drama con pinceladas románticas y una pizca de humor. No atiende a detalles menores, pues no pretende ser una recreación histórica, su meta es otra. La dirección y realización presenta una buena factura.

Tales of Halloween (Cuentos de Halloween), once directores para diez historias.
Histórias de miedo ambientadas en un barrio de Estados Unidos durante la noche de Halloween. Todo vale, todo cabe. Alguna de ellas está bien pero, en general son prescindibles. No esperéis gran cosa.


No llegué a ver pero me las comentaron muy fuerte:

The Final Girls (Las Últimas Supervivientes), de Todd Strauss-Schulson. Premio Especial del Jurado y al Mejor Guión en Sitges.
Su segunda película y lo peta. Todas las bocas dicen que está muy bien.

The Invitation, de Karyn Kusama, ganadora del festival de Sitges 2015.

The Taking of Tiger Mountain, de Tsui Hark. Premio Especial del Jurado. Adaptación de una novela fundacional china.

The Gift, dirección y guión de Joel Edgerton. Premio mejor interpretación masculina.
Para ser la primera dirección de este actor (escribe e interpreta, él se la guisa y él se la come), dicen que está bien.

We are Still Here, dirección y guión de Ted Geoghegan.
Historia de retroterror, según me cuentan, muy recomendable.

Bone Tomahawk, dirección y guión de S. Craig Zahler. Premio a la mejor dirección.
Con algunas caras conocidas, Kurt Russell, Patrick Wilson, Matthew Fox, sin embargo, no deja buen sabor. Dicen que se hace lenta y no alcanza lo que promete.

Cooties, de Cary Murnion, Jonathan Milott.
Otro comentario negativo, me la pintan muy floja. Podían haberle sacado mayor partido. Pobre Elijah Wood.


Y en cuestión de cortos:
Sumo Road - The Musical
Solo menciono este por que fue el que llamó mi atención, no puedes creer lo que estás viendo, bastante divertido.


Hubo muchas otras, algunas muy buenas, seguro, de las que no tengo noticias pero, mi limitada estancia y fondos no daban para más.

¡Empiecen bien el nuevo año!