Mostrando entradas con la etiqueta Desvarío. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Desvarío. Mostrar todas las entradas

viernes, 31 de diciembre de 2021

Año nuevo de incierto destino

¡Buenas noches, camaradas del viaje infinito!

Os quiero desear un Feliz Año Nuevo y Próspero Futuro.

Aunque los deseos y el destino no siempre van ligados.

 

Agarrar los dados gemelos es arriesgarse, pero quizá te sea revelado algo fantástico.

¿Probarás suerte esta noche?



miércoles, 29 de septiembre de 2021

Las ovejas del sueño

¡Saludos orbitales!

Por aquí ando, liadillo con varias cosas, por eso no pongo más cosas aquí.

Por un lado he podido preparar y probar una partida nueva para mi grupo habitual. Salió bastante bien y ajustada perfectamente en una sola sesión.

Por otro lado, estoy terminándome de leer las reglas de M-Space, empecé con el pdf definitivo pero, ahora ya tengo el libro en papel en casa. Una gozada. :D

Estoy escribiendo una aventura de ci-fi “homenaje”, de esas cosas que me hacen gracia por algún motivo y preparo una versión a mi gusto. Ya os diré dónde aparecerá. ;D

También voy cogiendo detalles del sistema para la otra aventura ci-fi, original esta vez, con la que me pondré a continuación.

Ambas muy lejos del sistema solar en un futuro distante.

 

Sin embargo, lo que me trae hoy por aquí es este relato tonto que me apeteció escribir, al ver una imagen parecida a esa que pongo ahí abajo. Pensé “Vaya, ahí hay una historia” y poco después “Pues mira, si, esta misma”. xD

Una historia que imaginé que me contaban

Carta de mi amiga Ylana:

Hace tiempo que no nos vemos, casi dos años ya, por lo que decidí escribirte, es algo que no puedo contar a nadie más por aquí, no me entenderían.

No hace mucho de esto. Llevaba unas cuantas noches con problemas de insomnio y dolores de cabeza.

No era la única a la que le venía ocurriendo. En el pueblo todos tenían sus remedios caseros o directamente se medicaban sin receta. No soy amiga de experimentar químicamente con mi cuerpo, así que elegí lo que me pareció más inocuo.

Una de las cosas que siempre me dijeron fue que, lo mejor para dormir por la noche era contar ovejas.

Debes recordar que, en mi familia, siempre hemos sido gente muy literal.

Así pues, aquella noche, preparé mi saco de dormir y salí de casa hacia las afueras del pueblo, donde hay corrales con ovejas.

Elegí uno donde el rebaño estaba reunido tras el cercado.

De entrada me parecieron curiosos los sonidos que emitían los animales, murmullos con una cadencia acompasada. Me fijé en que todas ellas se disponían formando un disco, mirando hacia un punto en el centro del cercado, como si observaran algo que se encontrara en el terreno.

Pero no había ido hasta allí para estudiar el comportamiento nocturno de las ovejas.

Comencé a contarlas, aunque no debí hacerlo en voz alta, ya que notaron mi presencia y enmudecieron al instante. Se giraron todas al unísono para observar a la culpable de interrumpir su canturreo.

Por supuesto, ante esas miradas de ojos brillando en la oscuridad, tampoco pude continuar, incluso perdí la cuenta.

Esos tensos momentos de intercambio de miradas, en los que ninguna de las partes dice nada, fueron rotos por una voz ovina y ronca, que resonaba como la suma de todo el rebaño.

- “¿Eres tú una elegida, llamada a compartir su mente con las huestes de Utuphrem?” –me preguntaron ante mi estupor.

- “¿Deseas beber del ídolo de obsidiana de Unukalhai?” –insistió el espantoso vozarrón, mientras mi ignorancia me impedía escoger algo adecuado que responder.

- “¿Has venido a aprender de los signos grabados, sobre los misterios del cosmos?” –la verdad es que era una oferta tentadora y me aproximé al cercado con intención de saltar dentro.

- “Únete a nosotras en los acordes para afinar el vínculo de acceso. Llevamos días preparándonos.” – ¡Así que era eso lo que hacían!

Me pareció espeluznante que se pusieran de pie sobre dos patas y me abrieran un pasillo. Llegué hasta una piedra oscura trapezoidal casi hundida en la tierra. Unos símbolos, similares a grietas, palpitaban por toda su superficie con una luz pálida ligeramente verdosa.

No recuerdo qué pudo más, si mi curiosidad o mi espanto hacia esas extrañas ovejas.

Desperté en mi habitación bien entrada la mañana, mi saco de dormir estaba guardado en su sitio y mi ropa de calle plegada en la silla, como de costumbre.

Repasé mi pesadilla mientras me duchaba, por la curiosidad de saber cómo acababa, pero no hubo manera.

Durante el desayuno escuchaba las noticias, cuando empezaron a hablar de mi pueblo. Una mujer había encontrado un meteorito en sus terrenos, comentaban la suerte que tuvo, al no impactar contra ninguno de sus animales.

Era la granja de Catharina van Tovenaars, una pintora holandesa un poco extraña que venía a la biblioteca buscando libros raros y antiguos, la única que se llevaba libros en otras lenguas. Yo me fijo en esas cosas.

Creo que fue su granja la que vi en mi pesadilla.

El meteorito que mostraban por la tele tenía una forma trapezoidal pero no se apreciaban símbolos. Por supuesto, tuve que pasarme por allí a verlo con mis propios ojos. 

El lugar estaba lleno de vecinos, periodistas, cámaras, policía y gente con trajes blancos, máscaras de protección y aparatos de medición.

Al acercarme, todas las ovejas comenzaron a balar a la vez, causando un escándalo tremendo.

Me fui de allí enseguida, antes de que a alguien le diera por relacionarme con ese extraño comportamiento. ¡Malditas ovejas!

El caso es que no volví a sentir dolores de cabeza y tengo menos problemas de insomnio.

Cuando puedas venir a visitarme, te llevará a ver la piedra del espacio y a ese rebaño de ovejas locas.

Besos y abrazos.

Tu amiga Ylana.

 

Seguro que alguien saca una historia mejor de esa imagen, pero esta es la que me pasó por la cabeza. ;P

Me despido hasta dentro de unos días o semanas, recomendando que, a la hora de acostaros, mejor que contéis olivas, caracoles, pétalos, libros de la estantería, ...zzz ...zzz.

 

miércoles, 30 de diciembre de 2020

Tras la máscara

¡Saludos, héroes de la resistencia!

Aquí nos hallamos, no todos hemos llegado al final de este terrible año, y quiero empezar con un recuerdo a los caídos y a los que luchan ahora mismo por sus vidas.

Sé que no esperabais algo así en este blog, pero me encuentro en mitad de una tercera ola del maldito virus. Estoy frustrado después de contemplar impotente durante meses a personas saltándose cualquier tipo de medida anti-contagio y ¡Oh, sorpresa! Hemos alcanzado los primeros puestos de contagios en Diciembre ¡¿Quién se lo iba a imaginar, eh, campeones?! (spoiler: yo, yo me lo imaginaba)

Y ahora tengo que leer a los que no se piensan poner la vacuna cuando les llegue el turno pues, si hay que elegir entre muerte por virus o vacuna que puede ayudarme, no nos arriesguemos, vayamos a lo seguro ¡¿Verdad, amigos?!

Sin embargo, hay personas a las que agradecer todas las medidas que toman, que sigan en sus puestos de trabajo, combatiendo la enfermedad o asegurándose de que no nos falte nada imprescindible, en muchos sectores. Yo no puedo trabajar desde casa y me acuerdo de vosotros a diario ¡Ánimo!

Bueno, voy a dejar apartado unos minutos lo que me corre por la cabeza y hablaré de lo que ha sido este año para el blog y alrededores, repasando también algunos memes que he ido subiendo en otras plataformas. 

¿Es la primera vez que hago esto? Bah, da igual.

 

Este año empecé como cualquier otro, hablando de las partidas que jugaba o dirigía en mesa, sentado codo con codo junto a los amigos de mi grupo. No sospechábamos aun lo que iba a cambiar todo. Hacíamos planes y quedábamos a menudo a cenar o tomar algo.

De pronto, un virus nuevo se extendió por todo el mundo, algo para lo que nadie estaba preparado. A finales de marzo nos vimos confinados en nuestras casas. Algunos solo dos semanas, debiendo volver al trabajo si no estabas afectado. Otros tantos tuvieron que vivir así durante meses.

En mi confinamiento de dos semanas me apresuré a cancelar planes, a aprender cómo podía seguir en contacto con mi grupo de rol o con amigos a través de internet y comencé a hacer algún meme, que a través del humor pretendían conseguir otra cosa.

El primero es este, pues las noticias de gente saltándose el confinamiento me preocupaban bastante.

Como en aquellos momentos estaba en marcha el mecenazgo de un juego que me apetecía mucho ver llegar a buen puerto, hice esta versión de un meme que corre por ahí. Un intento de apoyar que no creo que tuviera ninguna repercusión. 

Al poco me vi dirigiendo alguna partida online de prueba y dejé aquí en el blog mis primeras impresiones ¡Y aprendí a hacer un video, montando imágenes y sonido!

Algo que lamenté bastante fue que tuvimos que cancelar nuestras pequeñas jornadas roleras “El Día de las Runas”. Lo lamenté tanto que, me lancé de cabeza a organizar una versión online de las jornadas. Como era de esperar, con el poco margen de tiempo que me marqué y el desconocimiento general de nuestra pequeña banda, salió solo medio bien. Esto es, las partidas que se jugaron fueron muy bien, en palabras de los directores y jugadores implicados, pero hubo alguna partida cancelada por falta de jugadores u otros factores.

También di un repaso al evento allá por mayo.

El verano fue bastante tranquilo fuera del curro, dedicándome a este ocio que tanto me gusta, aunque en su formato online, para continuar por nuestra parte con todas las precauciones posibles.

Pero el desastre tecnológico me golpeó con fuerza cuando menos lo esperaba. Perdí mi equipo y no fui capaz de recuperar parte del material que tenía preparado para maquetar y publicar una aventura. La retomaré cuando tenga ánimos, pero tengo que reconocer que repetir algo que tenía hecho me toca la moral.

Además, en agosto me di cuenta de que había poco respeto por los nuevos protocolos anti-contagio. Muchos de los seres inmortales con los que me cruzaba solo protegían sus partes más vitales, papadas y codos. Los abrazos y besos entre conocidos que llevaban sin verse días enteros eran la norma. Así que lancé otro meme que tampoco caló en las mentes de la población.

En septiembre dediqué el blog a hablar de las partidas online que había podido jugar los meses anteriores, a darle vueltas a otros temas roleros y a contemplar el retorno de un mítico juego de mesa del que me desprendí cuando era joven y alocado.

Decepcionado por el comportamiento de una gran parte de mis convecinos, decidí preocuparme tan solo por aquellos más cercanos a mí, además de mis familiares y amigos, por mis compañeros de afición, a los que quería animar a seguir con las buenas prácticas. Lo hice de una manera que entenderían mejor.

En octubre tuve la oportunidad de experimentar el festival de cine fantástico y de terror de Sitges, en su versión online, sin moverme de casa, algo de lo que quizá debería escribir en el blog. También volví a la carga con los relatos de unas de las partidas más extrañas que he jugado y mi clásico relato de terror gloranthano en la noche de los muertos, que sigo escribiendo desde hace unos años.

No fue lo único que escribí en octubre, fue un mes intenso de escritura. Presenté dos aventuras de terror para Cthulhu a un concurso; no ganaron, por supuesto, y ahora tengo que plantarme cómo voy a lanzar estos horrores al mundo. Una la he dirigido dos veces y los 9 jugadores salieron contentos.

Todas las experiencias de estos meses y las noticias de la actualidad que llegaban a mis oídos no caían en un pozo sin fondo. Finalmente hubo reacción en mi cabeza y en noviembre surgió una mezcla poderosa que publiqué aquí para disfrute de los aficionados. Era una extensa semilla de aventura ambientada en un futuro cercano de un Madrid alternativo pero familiar.

Tuvo buena acogida, incluso apareció locutada la introducción en un podcast, y espero dar buenas noticias durante el 2021. Solo decir que a un compañero de afición le gustó la idea tanto como a mí y se ha pegado un curro importante. Y no nos conocíamos de nada, es algo genial. Seguimos dándole vueltas.

También en noviembre aparecí como invitado en un vídeo de yutub, entrevista y presentación de un juego de rol, del que también escribí algo por aquí. Ahora que lo pienso, creo que es la segunda vez que aparezco en yutub y todo debido a este año maldito. Sigue sin gustarme salir por yutub, la verdad, pero bueno, ahora que todo el mundo sale, no se notará que estoy ahí.

Nos plantamos ya en el último mes del año, en el que solo escribí un texto cortito, en la entrada anterior, mientras ando liado con varias cosas. Acabo con estas líneas que estás acabando y un último meme.

No sigáis el ejemplo de esos seres inmortales con los que os cruzáis, pues con su apariencia de vida esconden el secreto de su inmunidad ¡Ya están muertos y nada les importa! Ni siquiera infectar a sus presas, aquellos que les rodean, incautos mortales.

Ya sabéis, una mascarilla, distancia de seguridad, salir solo a la luz del sol y tener a mano una buena estaca para los que se acerquen demasiado. 

martes, 8 de diciembre de 2020

El horror en el viento

Me encuentro agazapado ahora mismo en la seguridad de mi hogar, escuchando el ominoso vendaval azotar todo lo que permanece en el exterior.
En otro momento, los gritos de mis vecinos, la música a alto volumen, sus golpes, el graznar de las gaviotas, inundarían mi casa.
Esta noche todo guarda un temeroso silencio.

Hoy es uno de esos días en que los marineros han amarrado sus barcas y se han retirado temprano.
Son las horas en que la oscuridad ha llegado y, los que aún deben permanecer en sus puestos de trabajo, solo piensan acongojados en el camino de vuelta que les espera.

Una antigua leyenda cuenta que una presencia, fraguada en la rabia y el odio a todo lo vivo, un ser que se mueve con la ventisca y corta como el cristal, sale de caza cuando el viento arrecia.
Es recordado que, a la mañana siguiente de una noche como esta, se hallaron los restos de algunas de sus víctimas, colgados como muñecos de trapo hechos jirones.

La gente suele pensar en sus negocios, sus coches, sus barcas, sus campos, en los destrozos que encontrarán pero, no hoy, no esta noche.
Sus pensamientos, al igual que el mío, se centran solo en las ventanas y las puertas de sus hogares, en si son lo suficientemente recias para aguantar las embestidas.

Y aunque muchos no somos creyentes, rechazando de pleno todas esas leyendas y mitos, apagamos casi todas las luces, apretamos los puños y deseamos con fuerza que pase de largo, que no nos elija a nosotros.

"Si no llamo su atención, veré la luz de un nuevo día.
¡Por favor, que encuentre a otro, que elija a otro!"

Artist: Red Five

Bueno, ayer hacía un viento del demonio y sentado en la oscuridad, pensando que no valía la pena salir a dos recados que podían esperar, se me ocurrió escribir sobre las sensaciones y pensamientos que puede provocar un viento fuerte y frío.

Cierren bien puertas y ventanas, apaguen todas las luces y no hagan ruido.
Pasen una buena noche.

jueves, 12 de noviembre de 2020

2027 Escape from Madrid

¡Saludos, ochent-runners!

Hoy os traigo la última ocurrencia de esta mente revuelta.

En su día disfruté con asombro el cine de los 80 y 90, en concreto, las propuestas más flipadas de aquellos tiempos.

Así que, mientras corregía el texto de otra aventura (para un concurso), las noticias de estas semanas y el recuerdo de una película, se mezclaron para llamar con fuerza a las puertas de mi consciencia. Y tuve que abrir.

La película es “Escape from New York” o “1997: Rescate en Nueva York”.

 Esto es una propuesta flipada e imposible de una línea alternativa de nuestra realidad.

Ciencia ficción o distopía, homenaje o versión, no pretende ser una parodia pero tampoco debe ser tomada en serio del todo.

Seguro que a estas alturas alguien habrá hecho algo parecido, me vais a disculpar pero no caigo ahora, puede que nunca haya oído hablar de vuestra versión.

Para mí, lo interesante está en que surge de la situación actual.

 

Esta aventura incompleta, sin sistema de reglas asociado, puede ser suficiente para algunos de vosotros.

En el documento facilito la introducción, planteamiento de la aventura, descripción de los PJ, de algún Pnj y varias facciones. Acabo con algunas ideas de aventuras secundarias o complicaciones.

 

Y ahora, recomendación fuerte, poned la banda sonora mientras leéis la introducción. Esperad al segundo 35 y empezad a leer con voz monótona.

 

A finales del 2020 el índice de contagios y muertes en Madrid asciende un 400% debido a una mutación del virus.

Los intentos de los infectados de escapar al confinamiento, por negar la existencia del virus o para llegar a sus segundas residencias, los convirtieron en una amenaza grave para el resto del país.

La única manera efectiva de contención era rodear la mayor parte de la ciudad con muros de 15 metros de altura.

La violencia desatada durante su construcción obligó al gobierno a declarar criminales y enemigos de la nación a todos los residentes, culpables o inocentes.

Madrid se convierte en una prisión de máxima seguridad para convictos de todo el país.

En torno al muro, hay acantonados destacamentos de la policía nacional como si fuera un ejército.

Todos los accesos, túneles y puentes, incluso el río, están minados.

Dentro de la prisión no hay guardianes, solo prisioneros y el mundo que ellos se han creado.

Las normas son sencillas, el que entra no sale.

2027

AHORA

 

Me hubiera gustado preparar un video con las imágenes, la canción y una voz femenina leyendo la introducción, similar al principio de la película, pero era demasiado curro y no me animo. Tenía más sentido sacarla a la luz ya.

¿Sabíais que la voz que se escucha en original es la de Jamie Lee Curtis?

Aquí podéis escucharla (a partir del minuto 2:44).

La versión doblada y acelerada no me gusta demasiado, la verdad.

 

La aventura podría ser adaptada a muchos sistemas, no solo a los del BRP a los que estoy acostumbrado. Mythras tiene un especial para armas de fuego, por cierto.

Se me ocurre que sacando cosas de los hacks de Vieja Escuela podría apañarse algo.

Por supuesto, el Savage Worlds le tiene que sentar muy bien a una aventura así.

Y claro, Fate y sus innumerables adaptaciones tienen que tener algo similar.

 

2027 Rescate en Madrid

Aquí tenéis unas imágenes por si queréis montar una presentación molona en una partida online.

Si pensáis que la vais a jugar, solo podéis leer hasta la página 6, los personajes. 

Mi consejo a los jugadores es que os toméis la aventura en serio hasta que ya no podáis. Interpretad  a los PJ como unos auténticos badasses y disfrutad del viaje.

¡Novedad!

Actualizo con una sorpresa gracias a EbaN del Podcast de Freakdom. Twitter: @Eban

EbaN ha grabado la introducción a la aventura (con cuatro detalles corregidos ;-) y me la ha pasado para que podamos usarla al dirigir la partida.

Cabe la posibilidad de que se incluya en la siguiente emisión del podcast, el primer viernes de diciembre si no pasa nada, no os la perdáis.

El Podcast De Freakdom Twitter: @podcastfreakdom

 

“Los peores individuos que puedas encontrar, son lo mejor que podemos ofrecer.”

¡El futuro es ahora!

 

miércoles, 30 de septiembre de 2020

Preparad tramas sin miedo.

¡Saludos, tejedores del destino!

Gracias al blog 1d12monos que hablaba del tema hace días, me he releído esta entrada antigua del blog The Alexandrian y me he puesto a pensar en el tema de las tramas.

 Esto no va a ser un enfrentamiento sangrante, pretendo complementar lo que explica más que otra cosa.

Como dice allí, es el modo que le viene bien de hacer las cosas y a otros podría no funcionarles.

Lo mismo digo, esta opinión que vierto aquí y no me habéis pedido, es como veo o hago las cosas yo, no es que sea la única posibilidad ni nada por el estilo. 

Dice The Alexandrian: “Don’t prep plots, prep situations.”

“No prepares tramas, prepara situaciones.”

Define trama como: “A plot is the sequence of events in a story.”

“Una trama es la secuencia de eventos en una historia.”

 En una historia, bueno, en ese caso concreto puede ser, pero si no escribes una historia, la trama no es una “secuencia de eventos”, la trama es “cualquier relación” entre los elementos que presentas.

Esa relación no tiene por qué ser cerrada ni tener un solo formato, aunque sigue siendo una trama. Incluso en un libro pueden aparecer varias tramas y al acabar, quedar alguna abierta.


Entiendo que Alexandrian se refiere a las tramas de tipo cadena, “secuencia de eventos”.

Preparar “Situaciones” también crea tramas, ya que tienen relación entre sí, aunque esta relación no es secuencial necesariamente y puede ser muy abierta.

De hecho, ambos ejemplos que propone en su blog presentan la misma trama, solo que en uno es una historia cerrada y en el otro podríamos llamarlo planteamiento inicial.

 The Alexandrian nos está explicando cómo construye sus tramas para un tipo de partidas, aunque la palabra le de rabia.

Lo que está aconsejando, en el fondo, es que no escribas una historia porque ya habrás decidido un camino y un final.


Lo de si una trama se puede considerar una historia o no, lo dejo para otros foros.

Hoy voy a considerar “una historia” como algo acabado o cerrado, sin posibilidad de cambio en una partida. 

Existen diferentes tipos de trama y cada uno puede variar según su función o finalidad, aquí podéis ver una clasificación.

Como es lógico, sin meternos en el tema a fondo, hay tipos de trama más adecuados para novelas, otros para guiones de series o películas y si cambiamos de medio no funcionan tan bien.

Al presentar una trama en una partida de rol ocurre lo mismo.

Si preparas una trama como una historia, la introducción quizá no te dé problemas, pero limitas todo al llegar a su nudo y desenlace.

En The Alexandrian habla de esto, una secuencia de eventos (A>B>C), lo llama trama, aunque hemos visto que este es solo un tipo, debería llamarlo cadena, o trama cerrada, narrativa o literaria.

Después propone la solución, preparar “situaciones”, esto es, una trama descriptiva o abierta. Describes cosas, pero no decides lo que va a pasar o como se llega de una a otra.

Esto no le quita razón, es solo para entender lo que nos dice, que es útil, aunque pienso que solo para determinado tipo de partidas.


Preparar una partida no es una cuestión de extremos, totalmente cerrada (novela) o totalmente abierta (libertad absoluta). Si os fijáis nos movemos en zonas grises principalmente, es difícil trabajar en los extremos, siempre hay un tono gris que se cuela.

Frecuentemente habrá una cantidad de datos que no queréis que cambien para dar sentido a lo que habéis preparado. Se suelen concentrar en la introducción, la parte más rígida, en la que el director ofrece una aventura, una situación, un lugar o una idea.


En el momento en que se vean envueltos los jugadores, es donde tienes que andar con cuidado.

Aquí es donde debes valorar tu nivel de gris, la cantidad de libertad que los personajes tienen para moverse y cambiar cosas.

¿Están limitados solo por las leyes físicas? ¿Por la moral o la ley?

¿Por la coherencia de las descripciones de sus Personajes?

¿Por temáticas vetadas en tu grupo? ¿Por ambientación?

¿Por el entorno que pueden llegar a recorrer? ¿Por varias?

Recuerda que quieres dejar a los jugadores un grado de libertad para que interpreten, descubran, se muevan, dentro del marco que has presentado.

Y piensa que tú juegas también, aunque de otro modo, tienes derecho a formar parte de esa historia que aún se está contando.

Un modo es que juegues a adivinar y cuando falles a improvisar, por lo que es buena idea prepararte para la partida. 

Vamos con matices:

No todos jugamos el mismo tipo de partidas.

Yo no preparo una historia, preparo una trama (o más) ¿De qué tipo?

No sabría ponerle nombre pues, cada vez que preparo una nueva puedo variar el formato según lo que necesite esa partida.

Para mí, la trama son los sucesos que han ocurrido antes de que los PJ se vean envueltos, están sucediendo mientras los PJ se implican o sucederán si no hacen nada.

Estos cambian de una trama a otra, no es una estructura rígida.

Después preparo las situaciones (o lugares) más probables en las que los PJ pueden participar o no, alterar o no, pensando en lo que ocurrirá si no hacen nada para cambiarlo.

Como aconseja la entrada de Alexandrian, es útil establecer lo que piensan y hacen los malos, añado que también los personajes neutrales, si el desastre natural sigue su curso o si el correo llega a su destino sin interferencias.


Creo que hay una gran diferencia entre preparar una Partida Aislada (one-shot), una Campaña de Eventos o de tipo Sandbox.

Y dentro de las Partidas Aisladas, las hay de muchos tipos, lo que requiere distinta preparación.

Como “creador” (que palabra más grande, ¿diseñador, ensamblador?) de escenarios de Cthulhu o terror, además de fantasía, ci-fi o super-seres, pienso que muchas partidas no podrían ocurrir si no existiera una trama cerrada hasta cierto punto.

(Ahí, sentenciando) Bueno, quizá ocurran por azar del destino, pero es poco probable sin el empujón en la dirección adecuada.

¿Por qué iban los PJ a meterse en algunas situaciones si no es porque no les queda otra?

Muchos jugadores jamás meterían voluntariamente a sus PJ en según qué movidas, sin embargo, una vez están dentro, es más fácil que abracen la invitación hasta sus últimas consecuencias.

Los soldados agazapados en su trinchera nunca irían de patrulla a ese bosque ominoso de no ser porque su capitán se lo ordena.

Pero ese no es el final de la aventura, es el principio. 

En partidas de una sesión o dos, auto conclusivas, mis jugadores, al sentarse a la mesa ya han decidido que sus PJ se van a ver envueltos en ese misterio o trama, es el motivo por el que hemos quedado a jugar, y sus PJ tienen las motivaciones adecuadas para querer estar allí.

Estas suelen tener una trama más cerrada, aunque ni está resuelta, ni está decidida.

Puedes comprobarlo previamente si piensas en lo que crees que harán los jugadores con mayor probabilidad y después te preguntas ¿Y si no deciden/hacen eso, cómo continua la partida?

Si puedes responder con coherencia, no existe el problema, si no puedes dar una respuesta, entonces si debes cambiar o añadir algo.

Prever las situaciones aquí no es tan complicado, debes repasar los momentos clave para no crear “cuellos de botella”. Si buscas en la red encontrarás rápido la Regla de las Tres Pistas.


Veo más necesario el diseño de una trama con elementos cerrados en partidas de misterio, investigación o terror, en las que una parte importante es la información que descubren los PJ y las consecuencias de ello.

Las pistas conducen por uno o varios caminos hasta los posibles finales. El cuidado tienes que ponerlo en que haya suficientes pistas y que no se bloquee la partida por decisiones inesperadas.

Esto se puede abordar describiendo situaciones, evitando el formato de cadena, pensando más en un rompecabezas del que se obtienen piezas sin importar el orden donde, aún a falta de alguna, se entiende el cuadro general.

Utilizo en ocasiones detonantes o eventos, que suceden en determinados momentos o si la partida se estanca o son activados por los PJ.

Procurad evitar un truco feo, presentar varios caminos o pistas y penalizar todos menos uno; castigar las elecciones que no te convienen es como dejar solo una opción válida. 


Las tramas en géneros de exploración o fantasía no necesitan (aunque pueden) tener tantos elementos cerrados.

Hay ocasiones en las que la trama es muy sencilla, solo algo que está pasando cuando los jugadores toman control de sus PJ, que puede ser tan simple como la vida cotidiana de los Pnj.

La desaparición de los apicultores de la región puede ser un gancho para combatir un mal y encontrar un objeto maldito o ser algo mucho más complejo.

¿Se puede preparar una partida abierta, sin trama, para una sesión o dos, simplemente soltando a los PJ en un sitio?

Por supuesto, hay directores muy hábiles improvisando ante cualquier decisión que tomen los Jugadores y sistemas que ayudan a ello. 

Vamos con algo más complejo.

En una Campaña “de Eventos”, los PJ y sus jugadores tienen uno o varios objetivos a corto y largo plazo, más o menos definidos, por lo que suele ser fácil prever situaciones que sucederán antes o después.

Los enemigos no suelen cambiar demasiado o son sustituidos por alguno similar. Los lugares que van a necesitar visitar para cumplir esos objetivos, conseguir información, ayuda, un objeto de poder o acabar con una facción, pueden ser preparados con tiempo.

Puede existir una trama cerrada como planteamiento inicial, sin embargo, los consejos que dan en el blog que comentaba ya cobran fuerza.

Más vale no diseñar la campaña entera, aunque te apetezca determinado final y lo tengas en la cabeza, no hagas el trabajo aún, basta con ir un paso o dos por delante de los jugadores.

Pregúntales y prepara solo aquellas situaciones en las que se van a ver envueltos a continuación.

En ocasiones los eventos pueden provocarlos sus rivales o la situación reinante, aventura o evento planteado por el director; en otras, pueden encontrarlos por el camino o surgir de los jugadores, aventura o encuentro paralelo ajeno o no a la trama principal.

Es muy posible que los Grandes Eventos, ya sea por falta de poder de los PJ, ignorancia sobre lo que va a ocurrir o por ser a gran escala, sucedan sin cambios. Sin embargo, estaría bien que tuvieran opción de prepararse para lo que llega o que pudieran afectar al Evento de algún modo y que eso importe.

No deberías obligar a los PJ a seguir una ruta, pero puedes tentarles con información cuando vagan sin rumbo.


Si tomas como ejemplo un libro de campaña de algún juego, normalmente verás similitudes entre ellos, se centran en un territorio, te describen varios lugares y personajes importantes, te dan estadísticas para los enemigos/monstruos más probables, ideas de lo que puede pasar en cada lugar o en los caminos y aventuras de importancia para esa campaña.

Quizá alguna tabla de encuentros, aunque no sea estrictamente necesaria.


En una Campaña tipo Sandbox (de exploración normalmente) queda mal obligarles a tomar un camino, si partimos de la premisa: “Pueden ir donde quieran dentro del cajón de arena.

En este caso, aunque puedas usar ideas de otros tipos de partidas, mejor que sigas los consejos de blogs especializados en esto.

Puedes aprovechar alguna localización publicada por si la visitan, pero procura seguir las ideas que se les ocurran a tus jugadores.

Para empezar estas campañas tan abiertas, debes tener algo de material, claro, una ciudad o pueblo, el entorno cercano, estadísticas, tablas de encuentros, rumores u ofertas de trabajo para los PJ.

Pero, más allá de las consecuencias de sus actos (la ley, las reacciones de los pnjs) o las capacidades y recursos de sus PJ (no saben nadar, poco oro o equipo), no se debe limitar a los PJ en otro modo.


Puedes preparar tramas en la base de operaciones que los PJ han elegido, con los enemigos que se han hecho los PJ en la región, aventuras que estarán ahí aguardándoles o irán en su busca, pero tienes que aceptar que pueden evitarlas o resolverlas de un modo jamás soñado.

Incluso un mini-sandbox, que puede ser una mazmorra, no tiene porqué ser explorado al completo si no tienen interés, dejando fantásticas salas sin visitar (¿A reciclaje?).

Dicen que las buenas mazmorras deben tener más de una ruta, entradas o salidas, aunque luego se queden zonas sin explorar por diversos motivos.

Para consejos sobre campañas tipo Sandbox o Mazmorras mejor buscar en otros blogs que os ayudarán más que este, los hay muy buenos y en este mismo idioma.


Por último, debemos tener presente el tipo de mesa y a lo que están acostumbrados tus jugadores.

Muchas veces, en mi mesa no nos apetece pensar dónde quieren ir nuestros PJ, nos viene mejor que el director nos plante delante un misterio o desafío y buscarle las vueltas. O un terror al que enfrentarnos, pereciendo sin remedio cuando descubrimos la verdad que acecha en las sombras.

Hay tantos tipos de trama y formas de jugar partidas, que un esquema universal o fórmula maestra para preparar buenas partidas puede ser el mito inalcanzable de nuestra afición (Como en la literatura o el cine). 

Y esto es todo lo que se me ocurre decir sobre la diferencia entre preparar tramas abiertas y escribir el final de una historia.

Lo podría haber resumido en:

“No escribáis historias, preparad tramas.”

“No resolváis la trama en lugar de vuestros jugadores.”

“Sed flexibles como un junco.”

“Si os funciona mejor otra cosa, olvidad todo esto.”

Pero entonces, no habría descubierto lo que pienso yo al respecto.

Casi todo lo que digo aquí lo tendréis interiorizado, lo sabréis por experiencia, lo odiaréis o lo habréis leído en otros blogs, aunque espero que ayude a alguien a formarse su propia opinión sobre el tema, si como yo, no lo había meditado.


Guardad las distancias y mantened la calma.

¡Higiene y suerte!

Hasta pronto ;-)

sábado, 20 de junio de 2020

Viajes de Aventura a cualquier tiempo o lugar

¡Estivales saludos!

Hoy vengo con una propuesta sencilla. 😊

¿Os acordáis cuando los roleros hablábamos de las partidas por la calle como si todo nos hubiera pasado a nosotros?

“¡Esa criatura apareció justo detrás y mató a Lucas de un zarpazo! ¡Menos mal que teníamos las ballestas cargadas!”

Todo bien ¿Que podía salir mal? 😅

Bien, pues Rol Cruceros e Invent Viajes se fusionan y nos dan la oportunidad de viajar y hacer viajar a otros donde queramos. ¡No hay límites!

Si ven estos logos no paguen nada, el viaje es gratis 😉

La propuesta es pues, relatar dónde vais a viajar en vuestras partidas durante las vacaciones.

No interesan los sitios a los que vayas a ir tú, si no los sitios a los que van a ir tus PJ durante tus vacaciones.

Tanto si solo tienes un PJ como si vas a ser el Guía para un grupo de ellos.

¿Qué lugares te gustaría/esperas visitar?

¿Qué lugares esperas/tienes intención que visiten?

Y si no vas a jugar ni una sola vez pero te vas a llevar lectura rolera o escribir aventuras ¡También vale!

Publica una entrada en tu Blog, Tuitel, Feisvuk, Listagram, TikiTak, Miwi, Rolemas u otra red social junto a la imagen de Rol Cruceros + Invent Viajes, esas dos grandes compañías que han usado cientos de miles de viajeros por todo el Roleverso.

Relátalo como si fueras tú quien va a viajar o guiar a otros.

Que sean viajes que aún no han sucedido.

#RolCruceros #InventViajes


Por mi parte aquí están mis planes vacacionales.

En breve pasaré un tiempo en el Condado de Salisbury. No sé si la armadura me dará mucho calor pero, me han recomendado que la lleve porque vamos a practicar deportes extremos y parece que hay vecinos muy beligerantes.

Más tarde espero llevar a un grupo de amigos a dar una vuelta en barco y visitar un faro. La brisa marina y la tranquilidad les sentará bien para olvidarse de las preocupaciones diarias.
Además, tendrán oportunidad de degustar platos de la zona a base de pescado, sepia y pulpo.
Seguro que todo va bien ¿Qué podría salir mal?

Puede que también convenza a otro grupo de un inolvidable viaje en el famoso Transiberiano ¡La línea de ferrocarril más larga del mundo!
Son unos cuantos días de viaje y si tenemos suerte, igual encontramos a alguien que nos cuente algún misterio de esa legendaria ruta.

Y quizá se animen unos cuantos para una excursión por el campo, visitar aldeas recónditas, antiguas ruinas y si se tercia, algo de espeleología.
Sé que visitar sitios alejados de la civilización conlleva todo tipo de peligros, aunque bien equipados, confío en que nuestro grupo de aventureros volverá sano y salvo, posiblemente tras encontrar alguna sorpresa.

Ya por soñar, si saco tiempo, me gustaría llevar a los colegas de visita a una nueva colonia lejos de la tierra, en el límite exterior de la galaxia, donde se están haciendo descubrimientos muy interesantes.
Lo bueno del lugar es que está plenamente asentado y tienen replicadores para todo lo que necesiten, podrán viajar ligeros de equipaje y, gracias al sueño inducido, el viaje se les pasará mientras dan una cabezada.

No sé si se torcerá alguno de los planes pero estas vacaciones pintan bastante bien.
Os dejo ya que estoy liado con los preparativos.

¡Animaos a contar vuestros planes!


Algo que he descubierto preparando esta entrada es que Rol Tours existe en México e Invent Travels existe en la India.
Si hamijos, no voy a poner ni enlaces de lo fácil que es encontrarlos, si tenéis curiosidad. 😆

¡Hasta la próxima, sed curiosos y viajad seguros!