Mostrando entradas con la etiqueta Jornadas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Jornadas. Mostrar todas las entradas

domingo, 5 de junio de 2022

Algunas partidas de las Jornadas Runas Net

¡Saludos resacosos tras las jornadas! 

Si, ya hace unos días que acabaron pero, hay cosas que hacer incluso cuando las partidas acaban. Alguna partida ha necesitado más de una sesión, eso si, y aún continúan abiertas.

Este año 2022 no sabíamos muy bien lo que esperar, debido a que bastante gente volvía a quedar en físico, pero las dudas no nos iban a detener.

Unas cuantas personas nos dijeron que les hubiera gustado dirigir pero las fechas les habían coincidido con diversas obligaciones. Lo mismo leímos varias veces de jugadores a quienes les hubiera gustado participar pero les coincidían las fechas. Incluso los administradores de las Jornadas tuvimos una baja.

Finalmente se inscribieron 22 partidas muy variadas, la mitad el viernes tarde y noche, de las que se consiguieron jugar 20. Unas pocas menos que el año pasado, pero hemos quedado muy cerca.

Muchas gracias a estas grandiosas personas que se lanzaron y lo dieron todo para dirigir esas aventuras.

Podéis consultar en nuestra web las partidas inscritas y sus sinopsis.

Es posible que las 2 que no se jugaron tengan otra oportunidad, ya fuera de las Jornadas, con más tranquilidad.

Las/los participantes también bajaron un poquito en número, pero no mucho y nuevas/os amigas/os se sumaron este año. Agradezco también a la gente que participó, por el buen comportamiento general e individual.

Muchas gracias a los grupos editoriales y autores que nos apoyaron, 77Mundos, La Mazmorra, Juancho Duma de Agencia Especial, IgaROL Estudios y Héctor Gámiz – MiskatonicFM. Nos permitieron hacer un sorteo de varios libros y pdfs para poner una guinda final muy dulce.

Por supuesto, también agradezco a los participantes de la única charla que tuvimos este año. Aquí fue donde más acusamos el problema de fechas y horarios.

Quedó una charla muy interesante que podéis ver en yutub.

Juegos de Rol D100 pocos conocidos del pasado y el presente.


Paso a hablar de las partidas.

Como el año pasado, cuando los días de inscripción de jugadores se estaban acabando, decidí apuntarme como jugador a una, la primera, que inauguraba el inicio de las jornadas. Curiosamente, mismo director y mismo juego. Me gustó cómo dirigía y gracias a la del año pasado, conocía el sistema. La partida fue Desapariciones en Mullensburg, de Zweihänder.

Por cierto, este juego inició su verkami pocos días antes de las jornadas y sigue en marcha. Después de haber jugado dos partidas sombrías y peligrosas, decidí que me gustaba y ya soy mecenas. ;-)

Además de organizar, estuve preparando una partida, pues este año tenía una idea clara y un juego para el que había preparado y dirigido otra partida hacía poco. Con M-Space inscribí para el domingo tarde, el final de las jornadas, la aventura Los Cristales de Harash. Ciencia ficción de la que me gusta. :D

Es posible que os cuente más cosas por aquí en un futuro. Mi sensación es que funcionó bastante bien, tuve que empujar un poquito a los jugadores cuando nos quedaba menos de una hora, pero nos dio tiempo a acabarla. Desde el conocimiento del material que tengo escrito, si la dirijo sin límite de tiempo, lo haría en dos sesiones, explorando detalles que se quedaron fuera.

Lamentablemente, estas dos partidas no se grabaron.

De otras partidas solo he escuchado y leído comentarios, que me llevan a pensar que casi todas fueron muy bien, salvo problemas técnicos.

Aquí os dejo los enlaces a varias partidas de las jornadas que tienen video en yutub.

Si queréis ver una partida de M-Space, aquí tenéis Las Fauces de Fenrir. Dirigida por un veterano que sabe lo que se hace, no es su única partida emitida con este mismo juego.


 

Es normal que el terror nos visite en las Jornadas y un buen ejemplo es Lo que los Niños Temen para la Llamada de Cthulhu. Dirigida por otro veterano que lleva a sus espaldas incontables sesiones con sistemas variados.


 

Y además, algo de terror actual en Crónicas Zombi: El Bosque, para un juego que da lo que promete, Crónicas Zombi. Dirigida por el mismo autor del juego que también sabe algo de dirigir partidas, más aún en esta ambientación.


La siguiente está ambientada en la Tierra Media, es La Bestia del Lago de los Sauces, con una versión Hack de Against the Darkmaster. Su director la dirigió en su propio Escritorio Virtual, que tiene en la plataforma Roleplus. En este caso la partida no acabó y necesitará alguna sesión extra, ahí tenéis la primera sesión.


 

Aquí tenéis el video de otra gran partida de las jornadas, investigación y terror en el Londres del siglo XVIII, con los Mitos de Cthulhu de fondo. Baile de Máscaras con el nuevo juego Dark Streets. Su director ya la ha dirigido en otras ocasiones, así que, estaban en buenas manos. Otra de la que he escuchado elogios.


 

Espero que os animéis a sumaros a la comunidad de las Runas Net. El servidor queda abierto para organizar partidas aunque no sean jornadas, para preguntar dudas sobre juegos, enterarte de novedades, compartir material legal o dialogar sobre lo humano y lo rolero.

¡Buen verano y buenas partidas!

viernes, 27 de mayo de 2022

Ayuda para las jornadas 2: Roll20

¡Saludos, camaradas de jornadas!

Hoy sigo con otra publicación de ayuda para aquellos que tengan dudas en el manejo de Roll20.

Están aquí mismo las jornadas Runas Net y le puede venir bien a alguien que no lo suela usar.

Tenía una entrada de ayuda anterior pero, como han introducido cambios, he decidido tratarlos aquí.

Si diriges online y no sabes si los jugadores han usado Roll20, puedes pasarles un enlace a esta entrada.

La anterior es la explicación de Discord.

 

Entrar a Roll20 y a una partida

La plataforma Roll20 tiene una modalidad gratuita, tanto para director@s como para jugador@s.

Para poder entrar, tienes que registrarte con un mail. Crearte un usuario de Roll20, vamos.

Si entras porque vas a participar en una partida, la persona que la dirija te habrá pasado el enlace a su partida.

En el caso de nuestras jornadas, te habrá dejado el enlace en la carpeta de esa partida en Discord.

 

Conecta tu cámara y/o micro a tu equipo. Para Roll20 me suele ir bien el navegador Chrome.

Si te solicita permiso para acceder al micro o la cámara, dale a Permitir. O no, según si vas a usar el video y audio de Roll20 o el de otra plataforma, como os explico un poco más abajo.

 

Dentro de Roll20, en la sección Mi Cuenta, en la zona de Preferencias, podéis cambiar el idioma con que se muestra Roll20, poned español, por favor, que luego cuando se dan indicaciones es un caos. ;-)

Una vez has entrado a Roll20 con tu usuario, ya puedes ir al enlace de la partida.

Si pulsas en el botón Iniciar partida entrarás a la misma. Desde ahora, ya no necesitarás el enlace en otras ocasiones, queda registrada en tu usuario de Roll20.

 

Imagen de tu usuario o de tu PJ

En las partidas puedes aparecer de varias formas diferentes, se te puede ver a través de la cámara, se puede mostrar la imagen de tu usuario o la imagen que tiene la ficha de tu PJ (si tiene).


Conforme entras a Roll20, si quieres que la imagen de tu usuario sea la misma que la del PJ, antes de entrar a la partida, ve a Mi Perfil y cambia la imagen. Así al entrar en la partida ya la tendrás puesta.

Después, dentro de la partida, en la configuración se pone lo que quieres mostrar. Lo veremos abajo.

 

Si en esa partida las fichas de los PJ incluyen imagen, no hace falta cambiar la imagen de usuario. Cuando estés dentro de la partida, en la zona del chat, bajo el recuadro donde se escribe, hay un campo desplegable (As: nombre de PJ).


Si lo abres verás dos opciones, el nombre que os habéis puesto para que aparezca en la partida y el nombre que hay en la ficha de vuestro PJ.

Seleccionando el nombre de la ficha, se mostrará la imagen de la ficha como vuestro avatar.

 

Configuración de nombre, video y audio

Explicaré primero como configurar dos cosillas en la partida.

Verás arriba a la derecha unos iconos, el último icono, señalado con la flecha, la Rueda dentada son las Configuraciones, clica ahí.


Verás varias opciones que se pueden desplegar, la primera es para poner el nombre del PJ que usarás en la partida, en Display Name.

Abajo está la configuración de Audio y Video.

Yo prefiero que se vea la imagen del PJ y que nos escuchemos por el canal de voz de Discord de la partida. Hay menos cortes y problemas.

Por lo tanto, en la partida, en Roll20, hay que desactivar el video y el audio, para que no emita desde dos sitios diferentes y se acople o cree ecos.

 

Aquí vemos las opciones “Others can hear or see” y “I can hear or see”, las tenemos que poner en None.

Así tendremos abierto a la vez Discord (para la voz) y Roll20 (para lo demás).

Si lo necesitáis otro modo, seleccionad lo adecuado.

 Más abajo veremos que está el botón Reconnect, a veces es necesario para que aplique los cambios. ;-)

Y abajo del todo está el botón de Exit Game, para cuando acabe la sesión y salgas de la partida.

Ojo, seguirás dentro de tu usuario de Roll20, sal también del mismo si no es tu equipo.

 

La pantalla para jugar en Roll20

Una vez configuradas las opciones básicas, vamos a repasar donde están las cosas para jugar.

En los iconos de arriba a la derecha, ya puedes clicar en el primero, el Chat de la partida, donde todos podrán escribir o ver los resultados de las tiradas. Abajo está el campo donde se escribe y se envían los mensajes con el botón Send. (Y justo debajo es donde podías ponerte la imagen de la ficha)


El siguiente icono es el Diario donde encontrarás la ficha (cuando el director os la asocie) y las ayudas. Si clicas sobre estas se abren.

 

Si os pido que entréis a la partida, antes del día o la hora, aunque te salgas a los 20 segundos, es porque así aparecerás como jugador/a de la partida y podré asociarte tu ficha de PJ.

La ficha se puede mover y hacer más grande. También la puedes minimizar, en lugar de cerrarla y abrirla cada vez, si haces doble clic en la parte superior de la ventana de la ficha, donde se ve el nombre de PJ.

Muchas fichas en Roll20 tienen varias pestañas u hojas.

En la pantalla de la partida, a la izquierda, hay una barra vertical con varios iconos, el primero de arriba, la flecha (activado por defecto) es para poder seleccionar vuestro token, si es que se usan en la partida.

 


Otro que podéis necesitar es el icono del dado. Los demás podrías no usarlos nunca.

También verás en la pantalla los avatares y nombres del director/a y otr@s jugador@s.

 

Tiradas de dados

Si empezáis en Roll20 o lo usáis poco, voy a daros un par de notas sobre las tiradas.

Recordad que a la derecha arriba, en el segundo icono, Diario, está tu ficha de PJ.

En la mayoría de casos, las tiradas están integradas en las fichas, si pulsas el icono del dado al lado de la habilidad por la que quieres tirar, harás la tirada.

Como hay cientos de fichas diferentes, prefiero explicar lo importante de la ficha en los primeros minutos de partida.


Si necesitáis hacer tirada fuera de ficha tenemos otro método sencillo.

En la barra vertical de la izquierda, el quinto icono es un dado de 20.

Si pones el cursor del ratón sobre este, sin pulsar, verás que se muestra una tabla.

Al pulsar en uno de los dados de la primera columna, hará una tirada de ese tipo de dado.

Para tirar más dados de ese tipo, debes pulsar en las columnas donde pone 2, 3, 4 o 5.

 

Pero hay otro modo, con el mismo icono/botón. El Lanzador de Dados Avanzado.

En lugar de situar el cursor del ratón sobre el icono, esta vez vas a pulsarlo.

Entonces se abre la ventana Dice Roller. En la fila Avanced Roll puedes preparar tu tirada.


El primer recuadro es para poner en número de dados, el segundo es para elegir el tipo de dados y el tercero para sumar cualquier valor fijo.

Después se pulsa en el botón Roll! y harás la tirada.

Como vemos en la imagen, tirará 1d4 y luego sumará +2 al resultado.

 

Aún hay otro método para hacer las tiradas desde el chat donde se escribe, a la derecha.


Si en lugar de un texto, escribes en el Chat de la partida uno de estos códigos y lo envías (Send), se hará la tirada correspondiente.

/r 1d100

La barra del principio es la que está en la tecla del 7 de tu teclado.

/r 3d6

Entre la r y el número de dados hay que dejar siempre un espacio.

/r 1d4+2

 

Estos detalles son suficientes para no perderos demasiado en Roll20.

En la entrada anterior, os hablé de Discord.

 

Espero que esto os ayude a empezar.

¡Buenas partidas!

 

domingo, 15 de mayo de 2022

Ayuda para las jornadas 1: Discord

¡Saludos, camaradas de jornadas! 

Hoy vengo con una publicación de ayuda para aquellos que tengan dudas en el manejo de Discord.

Están muy cerca las jornadas Runas Net y puede venir bien alguna explicación.

Este lunes 16 mismo acaba el plazo para inscribir tu partida a las jornadas ¡Id aquí ya! ;D

Tenía una entrada de ayuda anterior pero, al final, como hay cambios y no era perfecta, he decidido hacer nuevas en lugar de corregir la antigua. Si, nuevas, voy a dividir en dos las ayudas, para más claridad.

Si diriges en jornadas online y no sabes si los jugadores han tocado Discord, puedes pasarles un enlace a esta entrada ahorrando tiempo.

 Corregido a 23-05-2022

Entrar a Discord y a un Servidor

Te puedes conectar desde una ventana del navegador o instalarte el programa de Discord. Con un mail ya puedes crearte un usuario.

En un ordenador, la pantalla de Discord que verás se divide en tres zonas principales, a la izquierda la columna de los servidores, si es tu primera vez, ponte encima del círculo con el “+” y púlsalo, podrás añadir un nuevo servidor. Para entrar a las jornadas el enlace es este.


La columna paralela a la anterior es la de los canales, es cómo se organiza cada servidor, en cada uno habrá diferentes canales y en los canales diferente contenido. Debajo del todo verás algunos controles de tu usuario y podrás entrar a otros ajustes.

La parte central, la más ancha, es la que muestra el contenido y mensajes del canal en el que hayas clicado. Aparecerás, al principio, en el canal # presentaciones y verás un mensaje con indicaciones para ayudarte.
Abajo del todo verás la barra donde puedes escribir, también podrás en los canales donde tengas permisos para ello.

Y la columna de la derecha es la lista de miembros de este servidor (y del canal en el que estés).

En nuestro caso y en muchos otros servidores, existe un canal de # normas que debes leer y aceptar para participar, clicando en el icono del pulgar hacia arriba bajo el texto (que tiene un número al lado).

En las Runas Net, si no aceptas las normas, verás pocos canales y no podrás participar en las jornadas. Verás que tu nick de usuario aparece en blanco. Cuando las aceptes pasarás a color verde y verás más canales, donde está la movida.


Si hubieras abandonado el servidor y vuelves con nosotros de nuevo, fíjate en que tienes que pulsar el icono del pulgar hacia arriba en # normas un par de veces, hasta que el sistema vuelva a reconocer que has aceptado las normas, de nuevo y te ponga en verde.

 

Participar en las Jornadas

Vamos desde el principio. Lo mejor es que le des un repaso a algunos de los canales donde tendrás esa información que te interesa, aunque aún no lo sabes. ;-)

En el canal # fechas-jornadas puedes ver las fechas previstas en las jornadas.

En el canal # consejos hablamos de buenas prácticas, hay enlaces a herramientas de seguridad en las partidas y otras aclaraciones.

En el canal # anuncios hay noticias varias y avisos de las jornadas.

En el canal # sala-común puedes escribir sin problema y preguntarnos dudas.

 

¿Y si quieres inscribir una partida para dirigir?

En el canal # inscribir-nueva-partida hasta la fecha indicada (16 de mayo a medianoche) podrás encontrar una plantilla para descargar, rellenar y subirla en el mismo canal. En la platilla viene explicado como rellenarla. Si no la encontráis a la primera, fijaos en la imagen del principio, arriba a la derecha hay un icono con forma de chincheta, en varios canales, pulsando ahí, se mostrarán mensajes fijados. En este canal, ahí está fijado el mensaje que habla de la plantilla y se puede descargar.

Las que llevamos inscritas de momento aparecen aquí, en la web.

 

¿Y si quieres apuntarte a jugar en las partidas?

Atención al canal # anuncios, se informará de cómo debes hacerlo, cuando y el canal donde entrar.

Obviamente, para jugar será necesario micrófono para que se te oiga y muy recomendable usar también auriculares para evitar los ecos o retorno de sonido. En algunas partidas hará falta cámara también.

Fijaos en detalles y horarios antes de apuntaros.


En resumen, tendrás que ir al canal que se anuncie, donde estarán ordenadas todas las partidas, y pulsar el botón con el check, como en la imagen de arriba. Para más detalles leed los avisos en el Discord.

Como ya sabéis donde ir para informaros de la inscripción, vamos a saltar al momento en el que ya habéis conseguido apuntaros y todo está en marcha.

 

Probando, probando, uno, dos

Lo primero que deberíais hacer es probar que todo os funciona bien. Podéis probarlo días antes de la partida.

Tenéis que pedir a alguien, por ejemplo en # sala-común, que os ayude un momento y haga lo mismo.

Con el micro, auriculares (o cámara) conectados en el equipo, dentro del Servidor de las Runas Net, veréis a la izquierda que hay un canal llamado sala-voces-roleras con un símbolo de altavoz delante en lugar de la típica (#) almohadilla. Al clicar sobre esa sala, como es una sala de voz, conectas automáticamente con tu micro abierto.

Como veis en la imagen, sobre vuestro usuario aparecerá un aviso de “Voz conectada/Chat de voz”, otros iconos y botones.


Sin hacer nada más, con otra persona en esa sala, deberíais de poder escucharos, de lo contrario revisad en vuestros equipos la configuración de micro, de sonido, altavoces o auriculares encendidos, etc.

El botón que se llama Video es por si tenéis una cámara conectada y además de voz queréis mostrar imagen. Pero ya tenéis que pulsarlo a propósito.

Mientras habláis en este canal de voz, si clicáis en otro canal de texto, los de la (#) almohadilla, no se corta la conversación, seguís en el chat de voz. Para desconectar tenéis que pulsar en el símbolo acompañado de la x.


El botón Pantalla es para que (quien dirija) pueda compartir su pantalla del ordenador y mostrar un mapa que tenga abierto, por ejemplo. Los jugadores no suelen necesitarlo.

 

Micro, cámara y acción

¡No tan rápido!

Una vez se acaben las inscripciones de partidas o las de jugadores, se irán creando salas y canales para cada partida, y se irán asociando a las personas inscritas en las partidas a sus salas correspondientes. Es un trabajo hecho a mano así que, sed pacientes.

En la columna de la izquierda, la de los canales, antes o después saldrá vuestra partida, por su nombre.

Las directoras y directores tendrán acceso a los canales de su partida antes que los jugadores.

Es muy posible que cada partida tenga disponibles dos un canal de texto y dos de voz, uno de voz se llama privado, es para que la directora o director pueda solventar situaciones problemáticas.

En el de texto # general será donde vuestra directora o director podrá dejar comentarios, las ayudas para la partida, instrucciones, enlace a la plataforma de la partida, etc. 

Los jugadores inscritos podrán (deberían/estaría bien) entrar a estos canales horas o días antes de su partida por si les han dejado algún mensaje, fichas, instrucciones, etc. Podrán escribir, presentarse y confirmar que van a jugarla.

Si se va a usar solo Discord, el día de la partida, además de escribir cosas, se podrán hacer tiradas de dados (lo explico más abajo).

El de voz general será donde los jugadores podrán hablar con la directora/director y compañeros de partida el día y hora señalados, si se decide usar este canal de voz para hablar.

Es posible silenciar la voz en la plataforma (Roll20, Jitsi, Foundry, Astral, etc.), dejando solo la imagen, tiradas de dados, fichas, y hablar por el canal de Discord. (Si la voz está encendida a la vez en los dos sitios os explotará la cabeza)

Hablando de silenciar. En ocasiones, el ruido en nuestras casas o equipos puede perjudicar a los demás. Si lo recuerdas, al lado de tu nombre de usuario salían unos símbolos. Si clicas sobre el del micrófono te silencias y nadie oirá pasar a tu roomba infernal, al vecino dando martillazos, tu ventilador, etc. Cuando te toque hablar lo vuelves a activar y listo.

Corregido: El canal de texto # privado en la imagen ha dejado de funcionar como lo hacía en Discord el año pasado. Ahora cualquiera que vea que está ahí el canal, puede leer su contenido.

Por este motivo, no tiene ninguna utilidad su presencia y no los hemos creado este año.

Para escribir secretos a un/a jugador/a, por ejemplo, a el/la PJ que superó la tirada de “Lenguaje Sumerio” o “Percepción”, deberán enviarse MP (mensajes privados) entre los dos usuarios. Si esto va a ser necesario en la partida, recomendamos avisar a tod@s desde el principio o antes de hacerlo, evitando así sorpresas o que pasen desapercibidos.

El canal de voz privado es también otro canal de voz alternativo, solo se escucharán quienes estén aquí. Cuando el grupo de PJ se separa, si no se quiere contar al resto lo que ocurre, se puede usar, moviendo aquí a los usuarios.

También se puede usar como canal de seguridad. La directora o director puede "Mover a - privado" a alguno de los jugadores, haciendo clic con el botón derecho sobre su nick.


Ahora si. Con el micro, auriculares y la cámara probados, conectados y encendidos, solo tienes que entrar a vuestra partida, unos minutos antes de la hora, para saludar, y confirmar que vais a jugar.

Podéis conectar a Discord primero y después seguir los pasos para llegar a la plataforma donde jugaréis.

 

Tirando dados en Discord

Si vais a jugar solo en Discord, os dejo unas instrucciones básicas para las tiradas.

Primero, si eres directora o director, avisa con tiempo a los Administradores de que necesitarás un bot de dados en tu partida. Le tendremos que dar permisos, no esperes al último momento.

Una vez ya lo tengas preparado, quienes estén presentes en el canal o chat de texto de tu partida podrán usarlo. Los códigos son muy sencillos, se escribe un mensaje y se envía como harías para escribir un comentario.

Como primer ejemplo una tirada de porcentaje 1d100, se empieza con el símbolo de cerrar exclamación ( ! ), los dados que tiras ( 1d ) y de cuantas caras son, al final también le puedes sumar un valor fijo.


Se pueden tirar otro tipo de dados para otros aspectos del juego. En la imagen señalo con flechas lo que he escrito y enviado. Debajo, saldrá el resultado en azul y en blanco los detalles de cada dado.

 

Y esto es más de lo que necesitaréis de Discord en casos normales.

La próxima entrada, tratará de Roll20 y algunos cambios que han hecho.

¡Buenas partidas!

domingo, 23 de mayo de 2021

Ayuda para jugadores Roll20 y Discord

¡Saludos camaradas de las redes! 

Bueno, os habréis imaginado que las jornadas de las entradas anteriores me han mantenido ocupado varias semanas. Pues es aún requieren tiempo incluso después de acabadas, pero volveré con otras cosillas en cuanto pueda. Si queréis leer sobre lo bien que fueron, podéis leerlo en el blog del compañero Runeblogger. ;-)

Hoy voy a explicar aquí unos usos básicos de Roll20 y Discord, que me vendrán bien para hacer una referencia rápida a aquellos que me pregunten sobre el tema. Si diriges en unas jornadas y no sabes si los jugadores que se sienten a tu mesa han tocado estas aplicaciones, puedes dejar un enlace a esta publicación ahorrando tiempo.

Bien voy a mostrar con capturas de pantalla como nos preparamos para que todo funcione en mis partidas. Es muy sencillo.


Esta entrada ha sido actualizada con otras más recientes.

Podéis visitar las nuevas sobre Discord o la de Roll20. 

Primero

Conecta tu cámara y/o micro. Para Roll20 es mejor usar el navegador Chrome.

Lo primero que hago es facilitar una imagen de sus PJ a los jugadores. Nada más entrar a su usuario de Roll20, cada jugador va a Mi Perfil y se cambia la imagen. Así al entrar en la partida ya la tiene puesta. Si no lo hacen primero, hay veces que aún se ve lo que tuvieran antes.

Si jugáis viéndoos las caras, la imagen da igual, leed atentamente el tercer paso.

Por cierto, en la pantalla de Mi Cuenta en la zona de Preferencias podéis cambiar el idioma con que se muestra Roll20, poned español, por favor, que luego cuando se dan indicaciones es un caos. ;-)

Añado una corrección:
Entendí mal algo que me habían comentado sobre la imagen que se muestra. Fijaos en la imagen de abajo, en la zona del chat en Roll20, bajo el recuadro donde se escribe, hay un campo desplegable, si lo abrís veréis dos opciones, el nombre que os habéis puesto para que aparezca en la partida y el nombre que hay en la ficha de vuestro PJ. Bien, si la ficha tiene imagen del PJ y seleccionáis el nombre de la ficha, vuestro avatar mostrará la imagen, no hace falta cambiarla antes de entrar a la partida.

 

Segundo

Después de entrar a Roll20 con vuestro usuario, debéis entrar al enlace de la partida en Roll20 que se os haya facilitado, normalmente en el canal de Discord para vuestra partida (ya llegaremos).
Se pulsa el botón Iniciar partida y tras una cuenta atrás de varios segundos aparece la pantalla de tu partida.

Si entráis una primera vez desde el enlace, ya quedáis registrados en la partida y os aparecerá como opción el título de esa partida, cuando entréis a la plataforma Roll20. No necesitaréis el enlace cada vez.

Veremos arriba a la derecha unos iconos, los dos primeros son Chat, donde todos podrán escribir o ver los resultados de las tiradas y Diario donde encontraréis vuestra ficha o las ayudas.

El último icono, señalado con la flecha, la Rueda dentada son las Configuraciones, aquí debemos acudir al entrar. Veremos que está el botón de Exit Game (para cuando acabe la partida) y podremos Cambiar el Nombre para poner el de nuestro PJ.

Es aquí también, bajando abajo del todo, donde encontraremos las otras opciones importantes.

 

Tercero

En las opciones de la Rueda dentada que hemos visto, bajamos al final. Allí veremos las opciones “Quiero emitir a otros” y “Quiero recibir de otros”, las tenemos que poner en “Nada (desactivado)”.

Esto lo hacemos porque vamos a escuchar y hablar por Discord. Si no usáis una imagen de PJ y vais a veros las caras, en lugar de Nada, poner en ambos “Solo vídeo”.

Justo debajo veremos que está el botón “Reconectar” por si lo necesitáis en algún momento para que aplique los cambios. ;-)

Hecho esto, en los iconos de arriba ya podéis clicar en el primero, el Chat de la partida.

Ahora nos vamos al Discord sin cerrar ni cambiar nada más en Roll20.

 

Cuarto

Entramos a Discord en otra ventana del navegador, en otro navegador o el programa instalado de Discord. Vamos al servidor de Discord, donde os habéis apuntado a la partida. En la columna de la izquierda, con los canales, buscamos nuestra partida.

Dentro de la partida veremos que hay un canal de (#) chat, para escribir. Es donde habéis encontrado el enlace a esta publicación, las ayudas para la partida, instrucciones, enlaces, etc.

El que nos interesa ahora es el otro canal, con el icono de altavoz, como se ve en la imagen. (En la imagen se ven dos de cada, es posible que en vuestra partida no tengáis tantos)

Para hablar con tus compañer@s de mesa hay que pulsar en ese del altavoz. Flecha Roja. Discord conectará con tu micro y te permitirá hablar y escuchar por tus auriculares.

Podéis conectar a Discord primero y después seguir los pasos de Roll20.


Aclaración

Cuando ya aparezcas conectad@ como en la imagen, puedes volver a clicar en el chat para leer y escribir, eso no te desconecta, no temas.

Para desconectar tu cam y micro de Discord está el icono del teléfono y la x, que se ve a la derecha de la Flecha Roja.

Si vais a jugar en Roll20, no tienes que estar mirando Discord, pero no lo cierres, vuelve a Roll20 y ¡Buena partida!

 

Tiradas en Roll20

Si sois nuevos en Roll20 o lo usáis muy poco, voy a daros un par de notas sobre las tiradas.

A la derecha arriba, en el segundo icono, Diario, que parece un periódico, encontraréis vuestra ficha de PJ cuando el director os la asocie.

Pulsando sobre vuestra ficha, la abriréis, es posible que tenga varias pestañas, y en alguna de ellas estarán vuestras habilidades, es muy probable que estas muestren algún icono para hacer las tiradas desde la ficha.

Es la mejor forma de hacerlo, pero como hay cientos de fichas diferentes, prefiero explicar la ficha en los primeros minutos de partida.

 

Otro método sencillo de tirar dados.

En la pantalla de la partida en Roll20, veréis a la izquierda una barra vertical con 6 iconos, el quinto es un dado de 20.

Si ponéis el cursor del ratón encima de este, sin pulsar, veréis que se muestra una tabla.

Si pulsáis en uno de los dados de la primera columna haréis la tirada de ese dado tal cual.

Si queréis tirar más de un dado de ese tipo, entonces debéis pulsar en las columnas al lado donde pone 2, 3, 4 o 5.

 

Pero hay otro modo. Lanzador de Dados Avanzado.

En lugar de poneros con el cursor del ratón sobre el icono del dado sin pulsar, esta vez sí vamos a pulsarlo.

Entonces se abrirá una ventana, Dice Roller. Fijaos en la fila bajo Avanced Roll.

El primer recuadro es para poner en número de dados, el segundo es para elegir el tipo de dados y el tercero para sumar cualquier valor fijo. Después se pulsa en el botón Roll! y hará la tirada.

Como vemos en la imagen, tirará 1d4 y luego sumará +2 al resultado.


 

Aún hay otro método para hacer las tiradas desde el chat.

No es necesario pero lo pongo por completar. Si en lugar de un texto, escribís en el Chat de la partida uno de estos códigos y lo enviáis, se hará la tirada correspondiente.

/r 1d100

La barra del principio es la que está en la tecla del 7.

/r 3d6

Entre la r y el número de dados hay que dejar un espacio.

/r 1d4+2

 

Y con todos estos detalles ya podéis enfrentaros a las partidas en estas plataformas online sin perderos demasiado. Espero que os ayude a empezar.

¡Buenas partidas!

 

jueves, 15 de abril de 2021

Partidas en las Jornadas Runas NET 2021

¡Saludos Rúnicos!

Han sido unos días increíbles, vaya que sí, gratamente sorprendidos por el apoyo de las editoriales y la llegada de directores que siguen inscribiendo partidas. :D

También notamos el ánimo de l@s jugador@s que llegan deseando apuntarse, paciencia, ya queda menos. ;D

Quiero agradecer a las editoriales, que nos han ofrecido varios reglamentos, en físico para sortear entre los director@s y jugador@s que participen en estas Jornadas y también algunos PDF. 


Todo empezó con EDGE que nos ofreció dos reglamentos, RuneQuest Aventuras en Glorantha y La Llamada de Cthulhu. Las últimas ediciones de unos grandes clásicos.

Walhalla ediciones nos ofreció un reglamento de su juego d100 Walhalla: El Juego de Rol de la Plena Edad Media.

77mundos nos ofreció dos libros gordos a elegir entre el reglamento Mythras, el suplemento Fantasía Clásica o la campaña La Isla de los Monstruos.

La Mazmorra ha animado a sus huestes para que inscriban alguna partida de Dancú o Superhéroes INC, además ofrece esos dos mismos reglamentos en físico para sortear y un PDF a elegir entre ambos para los directores de las jornadas.

Igarol también quiso animar a los directores que dirijan Zweihander en las Jornadas, quienes tendrán el PDF del Libreto del DJ.

Y en las últimas horas la tienda Roleón anima las jornadas un poco más aportando 3 vales de 5€ para su tienda online. Que serán sorteados igualmente entre los participantes. 

El sorteo, claro está, al finalizar las Jornadas :D
(más detalles en el Discord de las Runas NET)

Este fin de semana es el último para plantearse dirigir, la inscripción de partidas se cierra el lunes 19 de abril incluido. Si lo estáis pensando aún ¡que no se os olvide! ;D

Aún tendréis hasta fin de mes para rematar vuestra aventura, pero tenéis que tener claros los detalles de la partida para rellenar la ficha de inscripción.

Las jornadas empiezan el viernes 30 de abril por la tarde y acaban el domingo 2 de mayo.

La organización al completo estuvo presentando las jornadas en el canal de UPEC, repasando las partidas que había inscritas en aquel momento.

¡Las partidas han aumentado hasta 26! ¡Muchas gracias a tod@s l@s director@s que nos van a acompañar este año! :D

Como veis aquí, el viernes por la noche es la franja donde se han concentrado más partidas ¡Intentad apuntar a horas del sábado o domingo! :O


Podéis verlas aquí en detalle (esta web se usa solo a nivel informativo).

Aún podría aparecer alguna más. ;-)

 

También habrá tres charlas al menos, dos centradas en Glorantha, por las mañanas en el canal de UPEC, que servirán a más de uno para conocer mejor esta ambientación, y la charla que pondrá el cierre a las Jornadas, organizada por el foro de Los Mitos de Cthulhu Leyenda.net en su canal Leyenda TV: La estructura en aventuras de investigación.

¡Gracias a todos estos grandes colaboradores! ;D


Organizamos las Jornadas a través del Discord de las Runas NET.

Allí es donde debéis entrar para inscribir vuestras partidas, lo explicamos en el canal #cómo-inscribir-partidas.

Haced caso a las #normas y los #consejos, preguntad en la #sala-común, cotillead los #anuncios y atent@s al día 23, cuando os podréis apuntar a las partidas.

 

Sigo recordando a esos particulares o editoriales que han anunciado las Runas NET en sus cuentas de twitter, en sus servidores de Discord o podcast ¡Muchas gracias! :D

¡Encaramos la recta final!

¡Buenos deseos y Rol! :D

Runas NET

lunes, 5 de abril de 2021

Jornadas Runas NET 2021

¡Saludos, gentes roleras!

Ya las tenemos cerca, el último día de este mes empiezan, del viernes 30 de abril al domingo 2 de mayo.

Y este miércoles día 7 a las 22:30 en el canal de UPEC haremos una presentación oficial.

 

La inscripción de partidas aún está abierta, se cierra el 19 de abril ¡Aún estáis a tiempo!

Hay algo en lo que no hemos cambiado, las partidas deben usar algún sistema d100 o BRP.
Os sorprenderá ver la gran lista de juegos que los usan, algunos recién publicados.

El género de las partidas que se pueden inscribir es libre, desde la fantasía, el terror a la ciencia ficción.

Agradecemos a los directores y directoras que se han apuntado o lo harán en los próximos días, pues son una de las figuras indispensables de las jornadas.

De momento hay 15 partidas inscritas de lo más variado. Podéis verlas aquí.

Esperamos que la cifra aumente en las dos semanas que quedan. :-)

 

Pero no solo vamos a tener partidas, hay colaboradores que nos van a ofrecer alguna charla. :D

Estoy deseando ver la charla del sábado 1 de mayo a las 11:00, por Master Gollum: “Glorantha, el Mundo y sus Habitantes”. Una presentación de este mundo, ayudado de ilustraciones, que va a estar muy bien.

Estamos cerrando otra charla con varios asistentes, en un tono de opinión o debate sobre varios temas de la misma ambientación para el domingo.

Agradecer a Drulax su buena disposición para ayudarnos en estos temas de emisión.

Si hay suerte, puede que tengamos otras charlas con aroma a sepia, sobre ambientaciones o escribir partidas. Ya las anunciaremos si se confirman.

 

Este año trabajan en las jornadas varios organizadores, Runeblogger, Emod (Ernesto), Xalabin (Néstor) y yo mismo, lo que nos ha permitido apuntar un poco más alto y mejorar en bastantes aspectos.

Por primera vez organizamos las jornadas a través del Discord de las Runas NET.

Allí es donde debéis entrar para inscribir vuestras partidas, lo explicamos en el canal #cómo-inscribirse.


Es también en el Discord de las Runas NET donde los jugadores se apuntarán a las partidas llegado el día. Primero debe cerrarse la inscripción de partidas y que acabemos los preparativos, hasta entonces no se podrán apuntar los jugadores.

Es posible que el día de inscripción de jugadores sea el 23 de abril, la hora a la que dará comienzo o si adelantamos el día, será algo que avisaremos primero en el Discord y después en otros foros.

 

Hay varios grupos, editoriales, jornadas o particulares que han anunciado las Runas NET en sus cuentas de twitter y en otras plataformas, así que os quería agradecer esa ayuda que consideramos vital ¡Muchas gracias! ;-)

¡Un abrazo virtual!

Runas NET

lunes, 25 de mayo de 2020

Vivencias de unas Jornadas Online


¡Saludos virtuales!

Hoy va la cosa de nuevas experiencias.
En esta ocasión tuve la oportunidad de organizar unas jornadas online, las RunasNet 2020.
Eran la versión virtual de El Día de las Runas y supongo que una consecuencia lógica de los tiempos que corren.

Las diferencias entre estas y unas jornadas físicas, teniendo en cuenta que siempre que hablo de esto me refiero a unas pequeñas como de unas 10 a 20 personas, son principalmente lo que invierte cada involucrado y cuando lo hace.

Desde mi punto de vista, las físicas suponen más presión pues los participantes tienen que asumir el coste del alojamiento, desplazamiento y alimentación, además del tiempo extra que hay que invertir en llegar al lugar y, al acabar, volver a casa.
Cuando esto es así, uno tiene que preocuparse de que las cosas más importantes estén atadas con meses de antelación y que los detalles los tenga claros todo el mundo.

Al contar con esta experiencia, cuando a mitad de abril me propusieron (un Demonio) organizar la versión online, me creí perfectamente capacitado.
Había tomado contacto por primera vez con las partidas de rol online muy poco tiempo antes, como podéis ver en esta entrada.
Veía como otros montaban jornadas online con decenas de partidas, sin los problemas de buscar un alojamiento adecuado y recaudar dinero para la reserva, tan difícil no sería, ¿verdad?

¿Un mes de tiempo? Suficiente, ¿verdad? ¬_¬

Veamos en que me tenía que haber fijado con más atención.

Si bien me lo podía haber figurado, cuando te prestas a organizar un evento, sea del tipo que sea, incluso cuando las cosas van lentas y participa poca gente, todo se puede complicar por cualquier motivo en cualquier momento.
Así pues, tienes que tener cierta cantidad de tiempo libre y estar disponible la mayor parte de ese tiempo para resolver situaciones.

Aunque los directores han ahorrado el desembolso económico y las horas de viaje, siguen sacrificando tiempo y trabajo en preparar sus partidas, esto es algo de agradecer y se les debe de apoyar al máximo.

Después tenemos a los jugadores, que arriesgan menos. Tienen que decidir entre reservarse unas horas para jugar en lugar de otras actividades que podrían resultar más o menos gratificantes que la partida a la que se apuntan. En ocasiones deben pactar con sus familias por esos momentos vitales.
Aunque no haya un gran drama en esto, es de agradecer que dediquen parte de su tiempo en conectarse, disfrutar y hacer disfrutar a sus compañeros de partida.

Siempre es mucho mejor que lo pasen bien en la partida, por supuesto, pues eso es parte de la recompensa de nuestros directores que, recordemos, lo hacen por amor a la afición o a la idea que tienen en mente al desarrollar sus partidas. 
Al igual que un director de cine o series, guionista o escritor literario se siente bien cuando los espectadores o lectores les muestran su aprobación.

Hay que procurar estar disponible para resolver dudas y problemas lo antes posible.

Volviendo a otro detalle que era evidente.

Los integrantes activos de El Día de las Runas, salvo excepciones, éramos un grupo de directores y jugadores en mesa.

Los grupos o personas que comentaba antes, que hacían parecer facilísimo lo de organizar partidas y jornadas online, tienen algo en común, un alcance mediático en redes del que nosotros no disponemos. Llevan tiempo moviéndose, haciendo contactos y seguidores, tienen canales y cuentas visibles para una gran masa de jugadores y directores que están dispuestos a colaborar con ellos. Tienen ya establecido un amplio escaparate donde anunciar sus eventos en las plataformas más usadas.
Es como si una familia que ha vendido mermelada a sus vecinos del pueblo, incluso haciendo trueque, se lanza al mundo empresarial de buenas a primeras. ¡Pabernos matao! O_O

Otro detalle importante relacionado es el de los números de simpatizantes vs el de activos.

Después de la caída de Guguelplus, el grupo de El Día de las Runas que teníamos allí se vio mermado, transformándose en dos, uno en Rolplus y otro en Mewe, no tenemos nada más.
Ahora se nos han unido unos pocos usuarios más, unos 12 diría yo, pero al empezar hace un mes éramos unas 60 personas apuntadas entre ambos, ya que alguno repetimos en los dos grupos.
Esto, como imaginaréis no es un número fiable. Aunque a todos ellos les apetezca participar, la mayoría no puede, están apuntados por si surge la oportunidad. A veces valoran positivamente las propuestas pero eso no quiere decir que puedan participar.
Descubrí con sorpresa que los que estaban en disposición de unirse a las jornadas online eran poquísimos.

Esto nos lleva a otra gran diferencia, si no tienes un grupo asentado de directores y jugadores online, el carácter de las jornadas no puede ser el mismo que el de las físicas.

Para un retiro rolero, el sentimiento de comunidad y cercanía es vital pero, si no tienes un grupo activo equivalente en el mundo virtual, solo queda una opción, abrir las puertas.
¡Liberad al Kraken!

En este punto hubo que buscar jugadores en los lugares que consideré más adecuados, a falta de las grandes plataformas donde publicitarnos o un gran número de seguidores, solo quedaba estrujarse las neuronas pensando en posibles lugares de interés.

Las dos partidas que desde el principio llenaron plazas rápidamente fue la de Runeblogger con Runequest Glorantha y la histórica de Emod con Mythras.
Por ello, al buscar en otras plataformas, fue para atraer jugadores de Cthulhu, de Against the Darkmaster y para otra muy especial de Mythras. Lamentablemente estas dos últimas se cancelaron o por falta de jugadores o por falta de tiempo del director. La vida.
Si hubieran faltado jugadores para la Gloranthana hubiera sabido donde buscar, pero fue la única que tuvo lista de espera. Esto me da en qué pensar. ;-)

Runeblogger lo publicó en su Feisvuk, gracias.
Hubo algunas personas majas relacionadas con alguna editorial que nos mostraron su simpatía e incluso nos intentaron ayudar un poco.
Pero claro, con el poco tiempo de margen que tenían en el momento de enterarse de esto, aun deseando participar, no tuvieron opción. Tengo que lamentar este error y agradecer las muestras de apoyo. ;-)

Finalmente, creo que ambos modelos, físico y online, son complementarios, el del retiro rolero familiar y el de abrir las jornadas al mundo virtual. Uno no tiene por qué restar al otro, al contrario, podría incluso aportar.

¿Y cuál es el truco, el secreto para solucionar la mayoría de problemas que he expuesto arriba?
Pues pienso que se trata de tiempo y trabajo constante.

Por un lado, sí que puedo plantear las cosas con más tiempo, por el otro, no me veo capaz de mantener un régimen de actividad en redes para lograr más visibilidad. Esto es, que nos quedamos a medio camino.
Tampoco me parece mal, porque gestionar unas jornadas demasiado grandes se me puede ir de las manos, sin embargo, creo que sí que podemos ampliar lo que hemos hecho en esta ocasión corrigiendo algunos errores.

Y en cuanto nos encontremos en una situación diferente, surtidos de vacunas y todo bajo control, creo que nos apetecerá volver a quedar para vernos las caras en vivo.

No quiero dejar de comentar unos aspectos positivos que he visto a las jornadas online (o me han señalado).
Hasta el momento de iniciar la partida, tanto director como jugadores están en sus casas y en cuanto acaba, no hay que marcharse a casa, todos están en ella.
La presión de acabar una partida en un tiempo determinado es menos acuciante, el Director y los Jugadores tienen la opción de volver a quedar otro día para acabarla, en una sesión más corta incluso, si con eso basta.
Este ahorro de tiempo quizá proporcione margen para una pequeña charla tras la sesión.

En cuanto a mi partida.
Excavación en Xié Shengong

La partida que dirigí en estas jornadas online el sábado pasado, me dejó muy buenas sensaciones.

Como agravio comparativo con los jugadores a los que se la dirigí en mesa, en esta ocasión me pasé todo el tiempo que pude preparando imágenes para mostrarlas durante la partida que el primer grupo nunca llegó a ver. Aunque si sienten curiosidad se las puedo enseñar ahora.

Un dato que no aclaré a mis jugadores este sábado es que la partida que jugaron la había comentado por encima en esta entrada.

Los jugadores se tomaron las ideas anotadas en sus fichas como punto de partida e hicieron crecer a los personajes más allá dándoles vida. Tomaron alguna decisión que me sorprendió un poco y tuve que improvisar, creo que aportando algo más de color a la partida.

Y, por supuesto, no hay nada como unas buenas tiradas para cambiar un final de la historia que se auguraba muy oscuro para ellos.

Solo uno de ellos tuvo una merma importante de cordura que le provocó un trauma que pensaba explotar pero, como les había prometido no alargarme demasiado, cuando llegó el momento no me atreví a meter la jugarreta final al PJ. Luego me arrepentí, creo que hubiera sido muy divertido y terrible a la vez. ;D

Descubrieron prácticamente todo lo que había por descubrir, aunque quizá no tenían información suficiente para interpretarlo en la dirección adecuada. ;P

Me despido ya de todos, esperando que sigáis bien.
Y por vuestra seguridad...

¡Acordaos de crear vuestro Símbolo Arcano!
¡Grabad vuestra Runa de Vida en la puerta!
¡Inscribid un Glifo de protección!